EstadoPORTADA

Tlaxcalteca gana premio de ciberseguridad en Latinoamérica

Fue reconocida en representación de México por organizaciones internacionales; es la primera vez que una mujer gana un premio de este nivel; desde 2015 el periodismo mexicano no figuraba

Una mujer investigadora y periodista tlaxcalteca obtuvo el único premio que consiguió México en Latinoamérica al Periodismo en Seguridad Informática en su edición 2024, galardón que entregó ESET Latinoamérica en el marco del Día de la Internet Segura.

Con la investigación periodística que lleva por título “Portales del Cibercrimen” publicada en su propia plataforma digital, donde fomenta el periodismo de investigación para todo México desde Tlaxcala, Laura Vázquez describe cómo los ciberdelincuentes utilizan herramientas digitales para clonar correos electrónicos para luego fraguar el delito de fraude cibernético, que se ha convertido en un crimen mundial.

En su trabajo, la periodista con casi 20 años de trayectoria resalta el compromiso de los profesionales de la comunicación para difundir información clave sobre amenazas digitales, protección de datos, ciberseguridad y privacidad.

También aborda la impunidad con que operan estos delincuentes y la revictimización hacia las personas que caen en sus trampas a la hora de exigir justicia, así como las desventajas y desafíos que enfrentan las autoridades para investigar y combatir esta modalidad de delincuencia.

Por este trabajo, Laura Vázquez recibió el Premio ESET al Periodismo sobre Seguridad Informática 2024 en la categoría de Periodismo Digital a nivel Latinoamérica y en representación de México, y es una de las 4 categorías principales que prevé este galardón al periodismo que se hace y ejerce en países de América latina.

El premio fue recibido de manos de representantes de la compañía de software de ciberseguridad y productos de seguridad, y busca destacar la importancia de la divulgación en materia de seguridad informática y el impacto que tiene en la sociedad.

Lo anterior es de reconocerse, ya que es la primera vez que una mujer gana un premio periodístico en una de las categorías principales, además de que, desde 2015, el periodismo mexicano no había logrado fraguar en alguna de estas.

Es de destacar que, a pesar de que el ejercicio periodístico es uno de los más peligrosos en el mundo, en México las mujeres están activas y las tlaxcaltecas figuran en el plano internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *