Tlaxcala prepara a sus Consejos Distritales para Elección Judicial histórica; realizarán del cómputo de votos
Capacitó el ITE a integrantes de los 72 integrantes de los seis consejos distritales que contarán los votos al término de la Jornada Electoral
Isabel Polvo
El Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) inició un programa intensivo de capacitación dirigido a los 72 integrantes de los seis Consejos Distritales recientemente instalados, una vez concluida la votación se harán cargo del cómputo de votos recibidos en las urnas; los integrantes fueron elegidos para afrontar la primera elección dónde se renovarán los diferentes cargos del Poder Judicial y otros organismos, indicó Emanuel Ávila González.
Resaltó que la pieza clave y fundamental en el cómputo, son los integrantes de los seis Consejos Distritales, puesto que está elección judicial inédita no participarán funcionarios de casilla, que se encargan de hacer el cómputo de manera primaria, donde los consejos corroboran que los resultados estén bien computados, ahora se encargarán de esta elección de principio a fin. Por ello, el presidente del órgano electoral, observó necesario que se apropien de la nueva información que recibieron.
“Desde este momento invitarlos a que borren un poquito lo que ya conocen, que se des apropien de esa formación que ya tienen, porque este proceso electoral y la forma en la que ustedes van a trabajar el cómputo posterior a la jornada electoral es muy diferente a lo que hemos conocido antes”.
El consejero presidente externo que se ha ido construyendo una base para poder organizar este proceso electoral, por lo que, es importante dar a conocer la forma en que fueron electos los integrantes de los seis Consejos distritales ya instalados, y tiene que ver con un modelo que como consejeros consideraron adecuado, partiendo de la experiencia del proceso pasado, puesto que quienes hoy fungen para esta elección extraordinaria, fueron consejeros distritales en la elección ordinaria. Sin embargo, hizo hincapié en la necesidad de un enfoque fresco, dado el carácter excepcional de esta elección.
Emmanuel Ávila González, líder del ITE, subrayó la importancia de esta capacitación para establecer una base sólida para las tareas futuras.
Un aspecto crucial de la capacitación se centra en el cómputo de votos, una responsabilidad que recaerá directamente en los Consejos Distritales, a diferencia de elecciones anteriores. Ávila González instó a los participantes a «borrar» sus conocimientos previos y a abordar este proceso con una mente abierta.
Edgar Alfonso Aldave Aguilar, consejero del ITE, recordó a los funcionarios distritales su papel como garantes de la voluntad popular en la designación de los órganos jurisdiccionales locales. Les exhortó a actuar con ética y profesionalismo, honrando la confianza de la ciudadanía.
«La tarea que tienen frente a ustedes no es menor. La organización de este proceso electoral extraordinario requiere de su compromiso con los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad. Cada decisión que tomen, cada acuerdo que aprueben, cada acción que implementen será piedra angular en la edificación de un nuevo modelo de designación de las personas juzgadoras en el estado».
El pasado uno de abril el ITE llevó a cabo la instalación de los seis consejos distritales que tendrán la encomienda de coadyuvar en la elección del cargo en el Poder Judicial y en los tribunales de Justicia Administrativa y de Conciliación y Arbitraje.