Tlaxcala impulsa la capacitación laboral en empresas para fortalecer el empleo
Se han establecido estos centros en al menos 30 empresas en la entidad; juegan un papel crucial ante la posible llegada de migrantes Tlaxcaltecas
Isabel Polvo
La Secretaría de Trabajo y Competitividad (STyC) impulsa una iniciativa para fortalecer el mercado laboral en Tlaxcala mediante la creación de centros de capacitación en empresas locales. Hasta el momento, se han establecido estos centros en al menos 30 empresas en la entidad, con el objetivo de desarrollar habilidades laborales entre los trabajadores y facilitar su inserción en el mercado laboral.
José Noé Altamirano Islas, titular de la STyC, destacó que estos centros permiten a las empresas capacitar a personas sin experiencia previa, adaptando sus habilidades a las necesidades específicas de cada sector.
«Eso permite precisamente poder captar gente que no tenga el perfil o que no tenga la experiencia y que sea capacitado y una vez que ha sido capacitado de acuerdo con las necesidades de las empresas, bueno, puedan ser contratados inmediatamente», comentó en entrevista.
Estos centros de capacitación juegan un papel crucial en la preparación ante un posible retorno significativo de migrantes tlaxcaltecas desde Estados Unidos.
La STyC busca facilitar la reconversión de habilidades, adaptando la experiencia adquirida por los migrantes en el extranjero a las demandas del mercado laboral en Tlaxcala.
«Alguien que estuvo en la área de construcción y a lo mejor aquí tenemos vacantes de soldador industrial, bueno, hacer esa reconversión, pero que tenga la oportunidad precisamente de poderse integrar al mercado laboral. Eso es parte de las estrategias que estamos haciendo como una estrategia conjunta», externó en entrevista.
La dependencia estatal está trabajando en colaboración con el programa «Jóvenes Construyendo el Futuro» para sumar más empresas a este esquema de capacitación. El objetivo es que los jóvenes desarrollen habilidades laborales y se integren al mercado laboral, con la posibilidad de obtener un contrato al finalizar su periodo de beca.
«Así hacemos una vinculación real en el tema de los jóvenes que andan en la búsqueda de empleo y obviamente es un programa que privilegia mucho el que puedan adoptar la experiencia y los conocimientos requeridos en el sector productivo», apuntó.
La creación de centros de capacitación en empresas locales. Hasta el momento, se han establecido estos centros en al menos 30 empresas en la entidad, con el objetivo de desarrollar habilidades laborales entre los trabajadores y facilitar su inserción en el mercado laboral.
José Noé Altamirano Islas, titular de la STyC, destacó que estos centros permiten a las empresas capacitar a personas sin experiencia previa, adaptando sus habilidades a las necesidades específicas de cada sector.
«Eso permite precisamente poder captar gente que no tenga el perfil o que no tenga la experiencia y que sea capacitado y una vez que ha sido capacitado de acuerdo con las necesidades de las empresas, bueno, puedan ser contratados inmediatamente», comentó en entrevista.
Estos centros de capacitación juegan un papel crucial en la preparación ante un posible retorno significativo de migrantes tlaxcaltecas desde Estados Unidos.
La STyC busca facilitar la reconversión de habilidades, adaptando la experiencia adquirida por los migrantes en el extranjero a las demandas del mercado laboral en Tlaxcala.
«Alguien que estuvo en la área de construcción y a lo mejor aquí tenemos vacantes de soldador industrial, bueno, hacer esa reconversión, pero que tenga la oportunidad precisamente de poderse integrar al mercado laboral. Eso es parte de las estrategias que estamos haciendo como una estrategia conjunta», externó en entrevista.
La dependencia estatal esta trabajando en colaboración con el programa «Jóvenes Construyendo el Futuro» para sumar más empresas a este esquema de capacitación. El objetivo es que los jóvenes desarrollen habilidades laborales y se integren al mercado laboral, con la posibilidad de obtener un contrato al finalizar su periodo de beca.
«Así hacemos una vinculación real en el tema de los jóvenes que andan en la búsqueda de empleo y obviamente es un programa que privilegia mucho el que puedan adoptar la experiencia y los conocimientos requeridos en el sector productivo», apuntó.