Tlaxcala implementa programa integral de apoyo a víctimas indirectas de feminicidio
– Reconoce 28 casos entre los años 2021 y 2023, registrados en 22 municipios del territorio tlaxcalteca. Las edades de las víctimas oscilaron entre los 14 y los 78 años, el promedio de edad es de 33 años.
– El programa contempla tres fases: ayuda inmediata, medidas de asistencia y reparación integral.
Isabel Polvo
El Gobierno del Estado de Tlaxcala lanzó el Programa de Apoyo Integral para Niñas, Niños y Adolescentes, sus familias y las Víctimas Indirectas de Feminicidio 2025-2027. Esta iniciativa tiene como objetivo primordial ofrecer una atención integral y de alto nivel a las personas afectadas indirectamente por este delito, mediante procedimientos, acciones y principios fundamentales que buscan reducir su vulnerabilidad.
Publicado en el Periódico Oficial del estado, el programa detalla un Modelo Integral de Atención a Víctimas Indirectas estructurado en tres fases: Ayuda inmediata, medidas de asistencia y reparación integral. Estas últimas incluye acciones de restitución, compensación, rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición.
El Sistema Estatal de Atención a Víctimas será el encargado de implementar este programa, priorizando la activación urgente de los procedimientos establecidos cuando niñas, niños y adolescentes se vean involucrados de manera indirecta.
En documento oficial, el gobierno reconoce la dolorosa cifra de 28 víctimas directas de feminicidio ocurridas en la entidad entre los años 2021 y 2023, la problemática que se registró en 22 municipios del territorio tlaxcalteca. Las edades de las víctimas oscilaron entre los 14 y los 78 años, el promedio de edad es de 33 años.
Los municipios con mayor número de feminicidios de 2021 a 2023 es Contla de Juan Cuamatzi y San Pablo del Monte, con 3 casos cada uno; seguidos por Tetla de la Solidaridad, Apizaco y Calpulalpan, con 2 casos respectivamente.
En tanto, con un caso cada uno son los municipios de Huamantla, Nativitas, Panotla, Papalotla, San Cosme Xalostoc, San Lorenzo Axocomanitla, Teolocholco, Santa Cruz, Tepetitla, Tetla, Tetlanohcan, Tlaxcala, Tlaxco, Zacatelco y Zitlaltepec.
Se identifican 19 lugares de origen de las víctimas directas: Altzayanca, Apizaco, Calpulalpan, Chiapas, Ciudad de México, Contla de Juan Cuamatzi, Huamantla, Ixtacuixtla de Mariano Matamoros, Lázaro Cárdenas, Nativitas, Panotla, Panzacola, Puebla, San Cosme Xaloztoc, San Juan Totolac, San Pablo del Monte, Tepetitla de Lardizábal, Tetla de la Solidaridad, Tetlanohcan y Zitlaltepec.
La Fiscalía General de Justicia del Estado identificó que el total de víctimas indirectas por feminicidio de 2021 a 2023 es de 64 personas y que la edad promedio de las mismas es de 24 años.
El programa de apoyo contempla la prestación oportuna y rápida de servicios y apoyos esenciales para las víctimas, atendiendo necesidades urgentes como atención médica y psicológica de emergencia, alimentación, aseo personal, transporte de emergencia, alojamiento transitorio digno y seguro, así como gastos funerarios.
Para proteger los derechos humanos de las personas en situación de víctimas indirectas por feminicidio, en términos de salud, educación, trabajo, alimentación nutritiva y de calidad, seguridad social, vivienda digna y decorosa, así como justicia y verdad, colaborarán diversas instituciones del estado.
Las instituciones involucradas son: La Secretaría de Gobierno, la FGJE, la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Salud, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia a través de la Procuraduría para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, el Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Tlaxcala, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Tlaxcala, la Secretaría de Finanzas, la Secretaría del Trabajo y Competitividad, la Secretaría del Bienestar, la Secretaría de Impulso Agropecuario, la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Vivienda, el Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala.
“De esta manera, es como desde el Sistema Estatal de Atención a Víctimas se realizará lo correspondiente para proteger a las personas que se encuentren en esta situación tan lamentable”. La violencia feminicida es un asunto de derechos humanos, una conducta humana que desmontar de carácter urgente desde los diferentes ámbitos institucionales y sectores de la población.