EducaciónPORTADA

Sube matricula del Conalep a 4 mil 500 alumnos, tras lanzamiento de nuevas carreras

Autotrónica y Mecatrónica se encuentran en el plantel Amaxac; Autotrónica en Santa Apolonia Teacalco y Turismo en Zacualpan

Isabel Polvo

Tras el lanzamiento de las carreras de Turismo, Autotrónica y Mecatrónica, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), incrementó el número de su matrícula a cuatro mil 500 alumnos; antes apenas alcanzaba un número de cuatro mil 250 en los 43 años de la institución educativa.

Tan solo desde la apertura de la carrera de Turismo obtuvieron una demanda de 150 alumnos de los cuáles solo recibieron 120 estudiantes, el resto se redireccionó a otras carreras. “Nuestras tres carreras nuevas que son Autotrónica, Mecatrónica y Turismo tuvieron una muy buena aceptación, gracias a ello subimos nuestra matrícula”.

Las nuevas carreras surgen después de 15 años que el Conalep no renovará la oferta educativa en sus tres planteles instalados en el estado; fue a partir del ciclo escolar 2024 que las carreras están disponibles.

En entrevista Darwin Pérez y Pérez, director general del Conalep Tlaxcala, detalló que Autotrónica y Mecatrónica se encuentran en el plantel Amaxac; Autotrónica en Santa Apolonia Teacalco y Turismo en Zacualpan, ofreciendo otras oportunidades a estudiantes que busquen especializarse en algunas de las tres carreras de reciente creación.

Con respecto a la infraestructura, el Conalep cuenta con aulas suficientes para albergar a los nuevos alumnos interesados en estas tres ofertas educativas.

Es de mencionar que, en el caso de Turismo, dio a conocer el proyecto denominado Ruta Ancestral del Sur, la cual se proyecta parta del municipio de Tepeyanco, seguido por Axocomanitla, San Juan Huactzinco, Zacualpan, Santa Isabel Tetlatlahuaca y Nativitas.

Con ello se busca que al menos un cinco por ciento de visitantes que llegan a Val ‘Quirico se queden al menos un día para recorrer los alrededores y posteriormente regresen a sus lugares de origen abriendo la posibilidad de que los ciudadanos de la zona sur puedan capitalizar esa visita.

Mencionar que el proyecto ya fue presentado a la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, en ese momento explicó que los visitantes que llegan a Val ´Quirico al menos un cinco por ciento podrían quedarse en un corto plazo, “son 50 mil” su estancia de al menos un día significaría una derrama económica para habitantes de esa región.

El proyecto ya lo conocen los presidentes municipales al igual que personal de la Dirección General del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y personal de los planteles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *