Municipios

“Sí al desarme, sí a La Paz”, emprenden campaña en Tenancingo

Para prevenir delitos y reducir el peligro y accidentes, principalmente en niños, en los hogares

Autoridades del ayuntamiento de Tenancingo, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), emprendieron la campaña “Sí al Desarme, Sí a la Paz” en el municipio, que tiene como objetivo concientizar a la población del peligro que puede significar tener un arma en casa.

La campaña inició desde el 31 de marzo y estará vigente hasta el próximo 25 de abril en el kiosco municipal; las armas que los ciudadanos deseen entregar de manera voluntaria serán canjeadas por aparatos electrónicos y electrodomésticos de acuerdo con la valuación de cada artefacto.

“En Tenancingo, queremos un futuro más seguro para nuestras familias. Por eso, a través de la segunda regiduría a cargo de Erick Romero, llevamos a cabo la campaña «Sí al Desarme, Sí a la Paz», con la que buscamos reducir el número de armas en los hogares y prevenir delitos, accidentes o tragedias, especialmente en niñas y niños”, expusieron las autoridades

El canje de armas se hará de manera completamente segura, ya que el personal de la SEDENA que las reciba no hará cuestionamientos a la población sobre la procedencia o la manera en que consiguió lo que entregará.

“Además, invitamos a los más pequeños a intercambiar juguetes bélicos por juguetes didácticos, fomentando valores de paz y respeto desde la infancia. Súmate a esta iniciativa y ayúdanos a construir un entorno más seguro”, señalaron.

El programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, es federal y forma parte del eje de Atención a las causas de la Estrategia Nacional de Seguridad. Las armas que reciba el gobierno de México serán destruidas por la Secretaría de la Defensa Nacional para evitar que atenten contra la vida o integridad de alguien más, esto a cambio de una remuneración económica.

Además, como parte del programa, se intercambiarán juguetes bélicos por juguetes educativos para eliminar artículos que fomenten la violencia en niños y niñas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *