Seminario: “Trabajo precario y Mercantilización en la Educación Superior”-UATx
José Ma. Torres Hdez.
Seminario Interinstitucional “Trabajo precario y
mercantilización en la Educ. Sup. en México” Periodo abril –
sep de 2025. Participará el Dr. Daniel Anaya T. (CIE UATx),
quien impartirá la ponencia: “Las grandes problemáticas de la
Educ. Sup. en México”. 24 de abril de 2025, de 18:00 a 20:00
Hrs. Evento abierto al público en Gral.
Registro: https://forms.office.com/r/AdfZaeXNuR
Constancia de participación con al menos 80 % de asistencia
Comité organizador: Dr. Germán Sánchez D., Dra. Alejandra
Zamora E., Dr. Juan Reyes Á., Dr. Daniel Anaya T. y Dr. José
Contreras V.
Buscamos dilucidar cómo se configuran las condiciones laborales
de los diferentes tipos de profesores temporales que laboran en
las universidades mexicanas. El concepto de Precariedad, el cual
se reconstruye y se proponen algunas dimensiones pertinentes
para el caso concreto del trabajo realizado por profesores
temporales universitarios.
En la discusión contemporánea en torno a la Educ.
Superior se habla con frecuencia sobre la Privatización
de las Universidades o la sujeción de éstas a la lógica
del mercado, como si Privatización y Mercantilización
fueran procesos equivalentes. Con ello se oscurece lo
que realmente está ocurriendo con la Educ. superior,
en particular la pública.
El proceso de privatización de la Educ. superior
pública incluye 3 acciones simultáneamente. La 1ª. es
la sustitución del subsidio público por fondos de origen
privado. La 2ª. es la privatización de la oferta
educativa. En los últimos 10 o 12 años la matrícula
que más creció fue la de instituciones privadas.