Estado

Semana Cultural “Tlaxcala Diversa 2025”, justicia social: SC

El eje principal de esta iniciativa es llevar la diversidad a todo el estado, promoviendo la equidad cultural

Isabel Polvo

Con el firme compromiso por la inclusión y el reconocimiento de los derechos humanos, Tlaxcala se prepara para la Semana Cultural «Tlaxcala Diversa 2025», un evento que reafirma el apoyo de la gobernadora, Lorena Cuéllar Cisneros, a la pluralidad y la libertad cultural en el estado.

La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Cultura y la oficina de atención a la violencia sexual, busca transformar imaginarios, sanar y construir comunidad a través del arte y la academia. «La cultura tiene el poder de transformar imaginarios, de sanar, de cuestionar y de crear comunidad, que es lo que estamos haciendo también desde esta oficina de atención a la violencia sexual», se destacó durante la rueda de prensa.

Un espacio para voces históricamente excluidas «nunca más una exclusión de este tipo en nuestro estado», fue el llamado durante la presentación de la semana cultural, subrayando la importancia de construir espacios seguros y dignos para aquellas voces que han sido históricamente excluidas y silenciadas, externó la titular de la Secretaría de Cultura, Karen Villeda.

La Semana Cultural «Tlaxcala Diversa 2025» se llevará a cabo del 2 al 6 de junio, no solo presentará actividades artísticas y académicas, sino que también se centrará en garantizar el acceso pleno a la vida cultural a todas las personas, sin importar su orientación sexual, identidad de género o interseccionalidad.

La funcionaria estatal, resaltó que la oficina de atención a la diversidad sexual, es la única de su tipo en todo el país dentro de una Secretaría de Cultura. Esto refleja el compromiso de Tlaxcala por trabajar desde la diversidad y el reconocimiento, abriendo puertas y acompañando procesos para combatir la marginación.

El eje principal de esta iniciativa es llevar la diversidad a todo el estado, promoviendo la equidad cultural. «Creemos que la cultura no discrimina, no estigmatiza, no borra. La cultura no es de las élites, es de las comunidades. La cultura en Tlaxcala es una cultura que nombra, que abraza y que celebra», afirmó.

Este evento es un acto de justicia social, reafirmando que la cultura es un derecho fundamental y no un privilegio. Se busca combatir el concepto elitista de la cultura para unos cuantos, extendiendo la transformación profunda a todos los municipios.

La Semana Cultural «Tlaxcala Diversa 2025» es un esfuerzo colectivo, entre la oficina de atención a la diversidad sexual, el Comité Orgullo y Memoria, y a los facilitadores, artistas, activistas y aliados que hicieron posible este programa.

En continuidad con el trabajo del año pasado, esta edición llevará el mensaje de inclusión a más regiones del estado a través de la iniciativa «Tlaxcala Diversa más cerca de ti», sumando a los centros culturales en diversos municipios.

La Semana Cultural «Tlaxcala Diversa 2025» se presenta como una fiesta y una plataforma “para imaginar un Tlaxcala mucho más respetuoso” de la diversidad en todos los aspectos, celebrando la memoria, la resistencia y la construcción de una nueva historia para el estado.

La cuarta edición de la Semana Cultural «Tlaxcala Diversa 2025» se consolida como una plataforma crucial para el diálogo, encuentro y visibilidad de las poblaciones LGBTIQ+ en el estado. Este año, el evento no solo reafirma su compromiso con la diversidad, sino que lo profundiza al abordar una problemática urgente y creciente: los discursos de odio dirigidos hacia la diversidad sexual y de género.

Destacó que estos discursos no son abstractos; “se materializan diariamente en redes sociales, columnas de opinión y notas periodísticas, donde las personas LGBTIQ+ son nombradas sin respeto, y sus vidas son juzgadas desde el desconocimiento, el prejuicio o la mala fe.

La edición actual ha decidido poner el foco en la construcción de estos discursos, que a menudo se basan en «definiciones extractivistas, biologicistas, pseudocientíficas y religiosas». El objetivo de tales narrativas, se explicó, es «patologización, invalidación o relegarlos a una otredad que no merece ni derechos ni dignidad».

Durante la presentación de actividades de Tlaxcala Diversa, asistieron integrantes del comité Adil Aranzubia, Mariana Rivera, Isis Cantu y Salomón Soto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *