SCJN y CJF expresan preocupación por recorte presupuestal
Los órganos que integran el Poder Judicial de la Federación señalan que el recorte a los presupuestos para el 2025 impactarán directamente en los salarios de trabajadores y en su operación.
David Vicenteño
Los recortes a los presupuestos, de 12.06 por ciento para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y de 17.45 por ciento para el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), en el Proyecto de Presupuesto para 2025, impactarán directamente en los salarios de trabajadores y en su operación, advirtieron los órganos que integran el Poder Judicial de la Federación (PJF).
Se indicó que el porcentaje de reducción para la Corte equivale a 714 millones 400 mil pesos, mientras que para el CJF es por 13 mil 117 millones 200 mil pesos.
En un comunicado conjunto, se explicó que 8 de cada 10 pesos solicitados de presupuestos están destinados para el capítulo de sueldos, salarios y prestaciones, por lo que el recorte impactará directamente en el cumplimiento de derechos laborales.
“La Corte se vería obligada a reducir el número de plazas por el previsible ajuste en su estructura o en las prestaciones consideradas en las condiciones generales de trabajo»
“En el caso del Consejo de la Judicatura Federal, el recorte presupuestal podría provocar el cierre de Juzgados de Distrito y Tribunales de Circuito, así como la reducción de la plantilla laboral, lo que redundaría inmediatamente en una afectación al derecho de acceso a la justicia de las y los mexicanos”, advirtieron los órganos autónomos.
En el comunicado se cita la reforma judicial aprobada este año, en donde se afirma: “los derechos laborales de las personas trabajadoras del Poder Judicial de la Federación y de las entidades federativas serán respetados en su totalidad”.
Pero se afirmó que eso no podrá ocurrir con el ajuste presupuestal que se proponer por parte de los legisladores.
“Un recorte presupuestal de esta magnitud afectará la implementación de diversas reformas constitucionales en marcha —laboral, penal, civil, familiar y de mecanismos alternativos— así como de la propia reforma judicial, pues los recursos solicitados incluyen previsiones necesarias para la creación del Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial”, se indicó.