PORTADA

Retoma Legislativo trabajos para límites territoriales entre Tlaltelulco y Chiautempan

A los trabajos participará personal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y del Instituto de Catastro del Estado de Tlaxcala

Isabel Polvo 

Luego de más de 20 años que prevalece el conflicto territorial entre La Magdalena Tlaltelulco y Chiautempan, la Sexagésima Cuarta Legislatura retomó las pláticas para continuar con los trabajos de deslinde y frenar los conflictos entre ambas comunas.

Toda vez que se trata de un problema que afecta directamente a los ciudadanos puesto que desconocen a qué comuna recurrir para la prestación de los servicios básicos, aunado a que el problema territorial resurge en cada proceso electoral. 

En ese sentido, el delegado de Tecpa Morales de Tlaltelulco, Octavio Flores Pluma, indicó que las pláticas se han retomado en el poder Legislativo para poder avanzar en la delimitación territorial, por lo que recientemente se reunieron con la diputada que encabeza la comisión de Asuntos  municipales del Congreso local.

“Hoy trajimos algunos documentos que en el expediente hacían falta, los cuales serán analizados y posiblemente en la siguiente reunión ya estén las autoridades de Chiautempan, así como la colaboración del Instituto de Catastro y el INEGI, pues dos últimas son instancias que tienen sistemas de medición muy exactos”, informó Octavio Flores Pluma.                                                                                                                                                                                      A estos trabajos participará personal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y del Instituto de Catastro del Estado de Tlaxcala, a estos se sumarán representantes del ayuntamiento de Chiautempan.  

Para ello, indicó que ya se realizó un primer acercamiento entre representantes de Tlaltelulco y diputados de la Comisión de Asuntos Municipales del Poder Legislativo. 

Señalar que desde 1999 surgió el conflicto de límites territoriales entre Tlaltelulco y Chiautempan, después, de cuatro años de que se haya declaró al primero como municipio constitucional, el problema continuó. 

Tras retomar las pláticas ambas demarcaciones habrán de aportar las pruebas las partes involucradas aporten pruebas para definir su territorio. 

“Creemos que es un paso importante porque hay disposición de la autoridad de retomar el tema, no es posible que casi 25 años el problema continúa, tenemos que ponerle fin a este problema añejo porque quien padece es la gente que vive en los puntos de conflicto porque no saben a qué autoridad acudir para la dotación de servicios públicos básicos”.

Recordó que se mantienen a la espera de que emitan un acuerdo para dar continuidad a la etapa  cinco, que básicamente tiene que ver con recorrido de campo con sus respectivas pruebas que aporte cada municipio,  para que “el Instituto del Catastro trabaje a través de su Departamento de Topografía para vaciar la información en una base cartográfica nueva.

Dado que la actual legislatura está próxima a concluir Flores Pluma confió en que los integrantes del Poder Legislativo den seguimiento al tema del conflicto territorial.