Reforzará Segob con 60 alcaldes aplicación de protocolo anti linchamientos
Implica actuación de primer respondiente y establecer mecanismos de acercamiento continuo entre la ciudadanía y autoridades, externó tras participar en Primer Simulacro Nacional 2025
Isabel Polvo
El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luis Antonio Ramírez Hernández anunció que trabaja con los 60 municipios para reforzar los mecanismos de acercamiento con la ciudadanía; además buscan reforzar con los presidentes municipales la aplicación del protocolo anti linchamientos que implica la actuación del primer respondiente, es decir establecer mecanismos de acercamiento continuo entre la ciudadanía y las autoridades locales como la Fiscalía General de Justicia del Estado. El objetivo principal es prevenir y gestionar de manera eficaz posibles situaciones de violencia colectiva, fortaleciendo la comunicación y la confianza mutua.
«Este protocolo ha tenido y surtido efectos en los hechos recientes, en donde las autoridades, cuando ponen ya en conocimiento que los probables responsables de alguna situación de delito que provoca que la ciudadanía genere un mecanismo de atención y reacción, tenga una atención y se han logrado aplicar estos criterios», externó en entrevista después del primer Simulacro Nacional 2025.
Señaló que este protocolo ha sido efectivo en incidentes recientes, donde la intervención oportuna de las autoridades, tras ser informadas sobre posibles responsables de delitos, ha permitido una atención adecuada y ha evitado la escalada de violencia por parte de la ciudadanía.
Resaltó que este protocolo ha tenido y surtido efectos en los hechos recientes, en donde las autoridades, cuando ponen ya en conocimiento que los probables responsables de alguna situación de delito que provoca que la ciudadanía genere un mecanismo de atención y reacción, tenga una atención y se han logrado aplicar estos criterios. Aunque los ejercicios se deben reforzar los ejercicios con los presidentes, con las presidencias de comunidad que son los núcleos primeros que pueden atender este tipo de incidencias para que en conjunto se logre la estabilidad social.
Ramírez Hernández, reafirmó el compromiso del Estado con la seguridad ciudadana y la intención de revisar y actualizar el protocolo antilinchamientos si fuera necesario, aunque actualmente se considera que la clave está en reforzar la cercanía de las autoridades municipales con la población.
Sobre si falla el protocolo antilinchamientos, después de que en diferentes municipios de Tlaxcala turbas enardecidas intentaron hacer justicia por propia mano, dejando el deceso de un hombre linchado en Nativitas y intentos no consumados en Hueyotlipan, Zacatelco, San Pablo del Montes y Tlaltelulco.
«No implica un fallo, implica la cercanía con la ciudadanía por parte de autoridades municipales, que eso hay que reforzar. La escucha inmediata, la atención y solución de atención y el seguimiento de todas las causas que pudieran estar generando estas condiciones han generado hoy ya una entorno de atención» inclusive el tema será atendido este día en la mesa regional con los 60 municipios, externó en enfatizó en relación a los recientes incidentes.
Adicionalmente, resaltó la importancia de capacitar a los elementos policíacos para que desarrollen habilidades de diálogo y negociación con la ciudadanía, especialmente en momentos en que las personas se sienten víctimas. En este sentido, se informó que la Comisión Estatal de Víctimas está implementando acciones para brindar acompañamiento integral a las víctimas de delitos, incluyendo apoyo jurídico, legal, en salud y en materia de reparación del daño, ofreciendo incluso acceso a la «clínica de las emociones». Se confía en que esta atención integral fortalecerá la confianza de la ciudadanía en que todas las situaciones delictivas serán atendidas, contribuyendo así a una mayor estabilidad social.