EstadoPORTADA

Recuperó Fomtlax 5 de los 117 mdp de cartera vencida; algunos créditos son de 2005

Este año, dispersará alrededor de 50 millones de pesos para empréstitos que van desde los 5 mil a los 320 mil pesos

 Isabel Polvo 

El Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala (Fomtlax) ha logrado recuperar 5 millones de pesos de su cartera vencida el año pasado, informó el director general, Juan Dolores Morales Pluma, esta cifra representa un avance en la recuperación de los 117 millones de pesos que adeudan productores, algunos créditos son desde 2005. 

La estrategia del Fomtlax se centra en establecer acuerdos de pago con las unidades productivas que se encuentran en cartera vencida. «No se trata de perseguir, sino de llegar a un acuerdo», afirmó el director, al subrayar la importancia de apoyar a los productores para que continúen contribuyendo al desarrollo económico de Tlaxcala. 

La cartera vencida incluye más de mil 200 créditos con montos que oscilan entre 20 mil y 2 millones de pesos. Algunos de estos créditos son desde 2005. 

Para abordar este problema, el Fomtlax está implementando un programa de educación financiera para los responsables de las unidades productivas, ya que representa un factor que contribuye a la cartera vencida. 

Por lo tanto, se busca capacitar a los productores para que comprendan el funcionamiento de los créditos y la importancia de cumplir con sus obligaciones financieras. La cartera vencida es un tema complejo, no de este sexenio sino de los sexenios anteriores, por lo que, a través de una estrategia se seguirá recuperando recursos. 

A pesar de los desafíos que representa la cartera vencida, el Fomtlax tiene como objetivo para este año autorizar más de mil 200. Estos créditos están dirigidos a unidades productivas de los sectores ganadero, agrícola, comercial, industrial y de servicios. 

En lo que va del año, han colocado cerca de 3 millones de pesos en créditos. Y es que, la mayoría de las unidades productivas de este sector sobre todo del norte del estado, requiere de insumos por eso la dispersión aumenta en marzo y abril, especialmente durante el ciclo agrícola, cuando los productores necesitan financiamiento para adquirir insumos y cubrir otros gastos. 

Los agricultores con más de 20 hectáreas de cultivo pueden acceder a créditos superiores a los 260 mil pesos para la compra de semillas, fertilizantes y mano de obra. 

Este año, el Fomtlax dispersará alrededor de 50 millones de pesos para empréstitos que van desde los 5 mil hasta los 320 mil pesos. El año pasado apoyaron a mil 200 unidades económicas y alrededor de 5 mil familias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *