Reclaman trabajadores mejores salarios, prestaciones, atención médica y no al desplazamiento por la tecnología: CROC
Se pronunciaron porque se amplíen los montos de crédito para la vivienda y porque el recurso financiero del Infonavit que son de los trabajadores y que los empresarios pagan el 5% no sean desviados, mal invertidos o manejados para fines diferentes a los derechohabientes
Isabel Polvo
Con la exigencia y el reclamo enérgico de mejoras al salario, a las prestaciones, a las condiciones laborales, de seguridad y de capacitación “que hace falta en las empresas”, así como ajustar a la baja las tablas de impuesto del I.S.R que a la fecha pulverizan los aumentos salariales y demás prestaciones laborales, lastimando la económica de la base trabajadora y atención médica de calidad y oportuna en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), demandó la base trabajadora este 1 de mayo, en el marco del “Día Internacional del Trabajador”.
Externaron desde la explanada del parque Cuauhtémoc de Apizaco, este 1 de mayo, en el marco del “Día Internacional del Trabajador”, Eduardo Vázquez Martínez, dirigente de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), y Evelyn Paulina Vázquez, secretaria general del sindicato Diálogo y Unidad de Trabajadores del Plástico, la Confección y Manufactureros en General, Similares y Conexos del Estado de Tlaxcala.
También se pronunciaron porque se amplíen los montos de crédito para la vivienda; pero además que el recurso financiero del Infonavit que es de los trabajadores y que los empresarios pagan el 5 por ciento no sean desviados, mal invertidos o manejados para fines diferentes a los derechohabientes,
“Que (el crédito) no sea de 750 mil pesos, necesitamos comprar viviendas que no tengan nada más una recamara, debe tener dos y tres recámaras para que la familia del trabajador y de quien genera la riqueza de este estado y en este país pueda vivir con dignidad, por eso levantamos la voz”, sostuvo Vázquez Martínez.
De paso, externó su preocupación por la visión de las empresas ante el desarrollo tecnológico que ya están empezando a desplazar “mucha mano de obra, los brazos mecánicos y la automatización nos está desplazando a trabajadoras y a trabajadores que con nuestras manos fabricabamos las piezas”.
Ante este panorama el gran desafío de la clase trabajadora es prepararse y terminar su educación primaria, secundaria, preparatoria y la universidad. A esta última pueden acceder las y los trabajadores que deseen continuar su preparación académica con un costo más económico que la educación directa o privada, derivado del reciente convenio signado con una universidad de Tlaxcala.
“Su sindicato está preocupado y ocupado buscando la manera de ayudar. Sin duda alguna los que mejor se preparen serán los que tengamos mejor oportunidad para permanecer en nuestra fuente de empleo”.
Eduardo Vázquez externó que de un año a la fecha los sindicatos de la FROC-CROC perdieron alrededor de 700 empleos directos, debido a la salida de modelos en el sector automotriz, caídas de volúmenes de producción en la industria textil, o reajuste de personal en otras industrias afectadas.
“Esto nos preocupa, sin embargo, sabemos que trabajando con calidad, cumpliendo con los tiempos de entrega, reduciendo el scrap, cuidándonos en la fuente de empleo y no accidentarnos, vamos a lograr brincar este bache que ya nos está afectando, porque las compañeras y compañeros que se quedaron sin empleo, aunque se les haya liquidado en las diferentes empresas ese dinero se acaba”.
En cuanto al medicamento, reforzó que se surta con prontitud y con medicina de calidad las clínicas del IMSS para que en el momento que lo requiera el trabajador o su familiar sea atendido “no nos salgan con que no hay ese medicamento o servicio que tanta falta le hace a miles de trabajadores y familiares enfermos que padecen lo que el prevenIMSS nos ha detectado como es diabetes, hipertensión, colesterol o cáncer”.
Resaltó que el servicio médico no es gratuito, puesto que cada semana los trabajadores realizan una aportación al IMSS “para que esas clínicas puedan existir, para que los doctores y enfermeras puedan ganar un salario digno y sus prestaciones, por eso estamos reclamando mejor calidad”, sostuvo el líder de la CROC.
En tanto, Evelyn Paulina Vázquez, secretaria general del sindicato Diálogo y Unidad de Trabajadores del Plástico, la Confección y Manufactureros en General, Similares y Conexos del Estado de Tlaxcala, subrayó que la unidad es la fortaleza para defender los derechos laborales, y mejorar las prestaciones de sus contratos colectivos de trabajo, aunque la realidad diaria de los mercados económicos y el desarrollo de la tecnología y la competencia internacional “nos dejan claro que no solo hay que estar unidos, sino mejor preparados para mantener nuestro empleo y mejorar nuestros salarios”.
Este 1 de mayo “Día Internacional de los Trabajadores” la lucha sindical “está más viva”, a 139 años los trabajadores conmemoran esta fecha, pero también reclaman mejores salarios, mejores prestaciones, y más utilidades “donde ya hay. Esta representación sindical está convencida que, a través de la productividad y la calidad podemos plantear ante las diversas empresas mejores beneficios para todos como son: los bonos de productividad, de puntualidad y asistencia, vales de despensa, fondos de ahorro, ayuda de comedor y de transporte; también la capacitación que promovemos nos permite aumentar el valor de nuestra mano de obra, las nuevas tecnologías están al acecho de desplazar nuestras fuentes de empleo, estemos atentos ante esta realidad”, alertó Paulina Vázquez.
Este jueves desde diversas sedes en Tlaxcala a este pronunciamiento se sumaron la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Tlaxcala; de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM); del Sindicato Nacional de Trabajadores del Infonavit (SNTINFONAVIT); del Sindicato de Trabajadores de la UNAM (STUNAM), y del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM).