Reafirma la UATx su compromiso con la igualdad de género y con espacios libres de violencia
En el Coloquio Mujeres y Cultura de Paz para conmemorar el Día Internacional de la Mujer
La Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) reafirma su compromiso con la igualdad de género, el
empoderamiento de las mujeres y la construcción de una universidad más justa y segura para toda su
comunidad, lo cual quedó de manifiesto en el Coloquio Mujeres y Cultura de Paz, organizado por la
Secretaría de Investigación Científica y Posgrado, como parte de las actividades conmemorativas por el
Día Internacional de la Mujer, en la Infoteca Central.
El Maestro Roberto Cruz Becerril, Secretario Técnico, destacó que la Autónoma de Tlaxcala reafirma su
compromiso de generar espacios de diálogo y acción en favor de la justicia social y la equidad, con una
perspectiva interseccional, diversa y comunitaria. Asimismo, subrayó la importancia de trabajar
colaborativamente con las mujeres universitarias, reconociendo sus conocimientos, experiencias y
habilidades para fortalecer espacios seguros y favorecer la construcción de la paz y la seguridad en la
comunidad universitaria.
Reiteró que la lucha de las mujeres ha sido a favor de condiciones de vida y oportunidades justas para
todas, por ello, hizo un llamado a la comunidad universitaria a sumarse activamente a esta
conmemoración.
Por su parte, la Doctora Margarita Martínez Gómez, Secretaria de Investigación Científica y Posgrado,
especificó que este conversatorio se efectuó en coordinación con el Programa Universitario para la
Autorrealización y la Igualdad de Género y la Maestría en Estudios de Género, con el objetivo de
empoderar a las mujeres y promover el intercambio de conocimientos y habilidades entre ellas.
En este espacio participaron destacadas académicas y especialistas, entre ellas, la Doctora Edith
Mendieta Mendieta, responsable del Programa de Cultura de Paz; la Doctora Angélica Rodríguez Abad,
docente de la Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano; la Doctora María del Socorro Arana
Hernández, investigadora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias sobre Desarrollo Regional, y
la Licenciada Rosa María Caporal Hernández, docente de la Facultad de Trabajo Social, Sociología y
Psicología.
Dirección de Comunicación Social
Las académicas relataron los desafíos que han enfrentado desde su niñez para lograr obtener una
educación profesional, así como sus logros académicos. Además, compartieron las lecciones aprendidas
a lo largo de su trayectoria y cómo estas experiencias las han fortalecido y motivado para seguir
adelante, animando con su ejemplo a futuras generaciones de mujeres en el ámbito académico y
profesional.