Nacional

Reacciones a declaraciones de Fernández Noroña: ‘No es la derecha, es la impunidad’

En general, las reacciones reflejan una creciente frustración ciudadana ante la inseguridad y la falta de resultados contundentes en el combate a la violencia

Porfirio Escandón 

Las palabras del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, tras el asesinato de dos colaboradores cercanos a Clara Brugada, desataron una ola de comentarios en redes sociales. Fernández Noroña declaró que el ataque, en el que murieron Ximena Guzmán Cuevas y el asesor José Muñoz, era parte de “una campaña de agresión que la derecha ha promovido irresponsablemente”.

Su afirmación, publicada por diversos medios como Excélsior y difundida ampliamente en X (antes Twitter), no pasó inadvertida. Miles de usuarios reaccionaron, algunos desde la indignación, otros con ironía o preocupación, pero un común denominador fue el escepticismo ante su diagnóstico del crimen.

Uno de los comentarios más compartidos decía: “No es la derecha, senador. Es la impunidad estructural que ha crecido en todo el país, también bajo el gobierno que usted defiende”. Otro usuario apuntó: “Reducir un atentado de este tipo a una narrativa partidista es no solo irresponsable, sino peligroso. Esto exige justicia, no retórica electoral”.

Si siempre es la derecha, ¿cuándo asumen la responsabilidad como gobierno?”, escribió una abogada penalista. Otro analista político ironizó: “Siempre dicen que es la derecha… hasta que descubren que el autor del crimen tenía credenciales del mismo partido”.

Entre las voces más mesuradas hubo también quienes defendieron a Fernández Noroña, sugiriendo que sí existe un clima de polarización alimentado por algunos medios y sectores opositores. Sin embargo, incluso estos comentarios pedían moderación: “Es válido señalar discursos de odio, pero no se puede culpar sin pruebas. El país necesita verdad, no teorías de complot”, escribió un profesor universitario.

La narrativa de Fernández Noroña también fue puesta en contexto con otros hechos recientes. Algunos usuarios recordaron el atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva en diciembre de 2022, y lo compararon con el ataque a los colaboradores de Brugada. “Cuando fue lo de Ciro dijeron que era un autoatentado. ¿Hoy sí es un crimen político?”, preguntó un tuitero con más de 40 mil seguidores.

En general, las reacciones reflejan una creciente frustración ciudadana ante la inseguridad y la falta de resultados contundentes en el combate a la violencia. Más allá de simpatías partidistas, la mayoría de los usuarios coincidieron en exigir una investigación a fondo, sin sesgos ideológicos.

El país no se merece estos niveles de violencia, ni que sus autoridades conviertan las tragedias en narrativas de trinchera”, escribió una usuaria en un mensaje que acumuló cientos de retuits. Otro lo resumió así: “Cuando todo es culpa del enemigo, el gobierno deja de mirar al verdadero responsable: el crimen organizado”.

El asesinato de Ximena Guzmán Cuevas, secretaria particular de la jefa de Gobierno, y de José Muñoz, asesor de seguridad, se produjo el martes 20 de mayo por la mañana en la colonia Moderna, en Benito Juárez, mientras circulaban por Calzada de Tlalpan. Los atacantes huyeron en motocicleta. Hasta el momento, la Fiscalía capitalina no ha dado a conocer avances significativos en la investigación.

¿Crees que este crimen debe verse como un atentado político o una falla estructural de seguridad?

Comparte tu opinión: ¿las declaraciones de Fernández Noroña ayudan o polarizan más el debate?

¿Qué acciones esperas de la Fiscalía tras este crimen? Comenta tu punto de vista.

FUENTE: EXCELSIOR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *