Ratifica convenio Canaco y UVT para intercambio y colaboración; buscan integrar a alumnos a la vida activa económica
Las empresas que se digitalizan venden 11% más
Isabel Polvo
La Cámara Nacional de Comercio (CANACO) de Tlaxcala y la Universidad del Valle de Tlaxcala (UVT), ratificaron este miércoles un convenio de intercambio y colaboración entre Mipymes y la institución de educación superior con estudiantes y emprendedores, para integrar a los alumnos a la vida activa económica.
El objetivo de este convenio es que estudiantes puedan realizar sus prácticas profesionales o servicio social en alguna de las mil 800 micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) adheridas a la CANACO Tlaxcala, a la postre podrían insertar al mercado laboral o, en su caso, sean emprendedores.
Así lo externaron los presidentes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur), Joseph Rodríguez Ramos, y el rector de la Universidad del Valle de Tlaxcala (UVT), figurada por su rector, Miguel García Méndez Salazar, al momento de firmar el convenio, durante el acto asistió el cuerpo académico de la institución de educación superior y la directiva de la representación empresarial.
Esta colaboración, por un lado, la UVT pone a disposición su cartera académica de licenciaturas, cursos y maestrías para los socios de la Cámara con tarifas a menor costo en materias como psicología, derecho, economía y administración, lenguas modernas, negocios internacionales, entre otras áreas.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur), Joseph Rodríguez Ramos, destacó que la profesionalización de emprendedores y empresarios tiene un impacto en las ventas, pero también la forma de conducir el negocio; de ahí la importancia de que personas que cuentan con negocios en marcha se actualice dado el avance de las nuevas tecnologías
«Definitivamente el estar más capacitados, el conocer más de la regulación o de las reglamentaciones que tenemos, trabajando toda la parte de marketing o de diseño que tiene la universidad, el que podamos aprender a publicitar nuestros negocios bajo las nuevas tendencias que existen, hacen una diferencia importante», expuso.
De paso, reportó que, en Tlaxcala, el 60 por ciento de las Mipymes han hecho un esfuerzo por digitalizarse, derivado de ello reflejan ventas en un 11 por ciento más altas; mientras que el 40 por ciento restante no ha incursionado en este esquema de venta.
Al respecto, el rector de la UVT, Miguel García Méndez resaltó que el convenio tiene como propósito que los estudiantes se vinculen con las empresas afiliadas a Canaco para realizar prácticas profesionales comentó que es importante tener aliados estratégicos como lo es Canaco Tlaxcala para poder motivar y movilizar a sus estudiantes.
Por su parte, el rector de la UVT detalló que el convenio tiene como propósito, por un lado, que los estudiantes se vinculen con las empresas afiliadas a Canaco para realizar prácticas profesionales y exploten sus conocimientos adquiridos en las aulas.
En tanto, quienes son parte de la Canaco podrán acceder a descuentos especiales en la oferta académica de la universidad tanto en licenciaturas y maestrías, además de brindar capacitaciones mediante su cartera de cursos.
Añadió que cada año, son alrededor de 100 estudiantes los que buscan espacios para realizar sus prácticas profesionales; en tanto las capacitaciones y descuentos pueden alcanzar a los mil 800 Mipymes afiliados a la Canaco.