Municipios

Proximidad social en escuelas de Tenancingo

Para reforzar la seguridad de estudiantes y padres de familia y generar confianza desde la prevención

La comisaría de seguridad pública municipal de Tenancingo inició visitas a las escuelas, a fin de orientar a los estudiantes, padres de familia y maestros sobre algunos temas que tienen que ver con la prevención de delitos.

Como parte de las estrategias de proximidad social que instruyó el presidente municipal, Emanuel Contreras Corona, elementos de la policía municipal recorrieron algunos planteles de educación básica para reforzar la seguridad y, al mismo tiempo, estar más cerca de la comunidad escolar, generando confianza y fortaleciendo la cultura de la prevención.

Los oficiales hicieron saber a los profesores de las escuelas y padres de familia que pueden contar con ellos, que se mantendrán en contacto constante para vigilar y sobre todo salvaguardar la integridad de los alumnos.

El objetivo es hacer de Tenancingo un entorno más seguro, partiendo de la concientización de las nuevas generaciones quienes, de la mano de sus maestros y de sus padres, puedan cambiar su manera de pensar y de actuar, encaminándose a transformar su futuro.

Al mismo tiempo, los niños y adolescentes aprenden a reaccionar ante una situación de riesgo, a quién deben llamar y cómo denunciar en caso de ser testigos o víctimas de actos que constituyan un delito.

Las escuelas que hasta ahora han visitado son: jardín de niños Leonardo Da Vinci; primaria Vicente Guerrero; primaria Benito Juárez; secundaria federal Jaime Torres Bodet; jardín de niños Jesús González Ortega; primaria Francisco I. Madero; Centro Escolar Silvio Figueroa; jardín de niños Emilio Sánchez Piedras; primaria Máximo Rojas y primaria Revolución.

Estos trabajos se suman a los que emprendió la segunda regiduría, que lleva pláticas de prevención social en algunos planteles.

Gethsemani Velázquez Cervantes, del Centro Estatal de Prevención Social, abordó los riesgos del uso de redes sociales y la importancia de los números de emergencia junto con Fidel Castillo Nava, también del Centro Estatal de Prevención Social, dónde explicó la función del 911 y 089 para garantizar la seguridad de todos. Durante la plática, los alumnos participaron en diversas actividades dinámicas, aprendiendo de manera divertida y ganando algunos premios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *