EstadoPORTADA

Programa federal «Sembrando Vida» no contempla al Maguey; lamentan productores 

Advirtió sobre el riesgo de desaparición del maguey y el pulque, debido a la falta de interés de las nuevas generaciones y la fuerte presencia del pulque industrializado 

Isabel Polvo 

Ireneo Ramírez Zempoalteca, productor local, expresó su inquietud por la exclusión del maguey del programa federal «Sembrando Vida». A pesar de sus beneficios para combatir la erosión y su importancia en la producción de pulque, esta planta no fue considerada, comentó durante la presentación del Segundo Festival del Pulque «El Tlachiquero de las Alturas».

Ramírez Zempoalteca advirtió sobre el riesgo de desaparición del maguey y el pulque, debido a la falta de interés de las nuevas generaciones y la fuerte presencia del pulque industrializado. A pesar de su relevancia histórica y cultural, el pulque está siendo relegado a un segundo plano.

Además de la exclusión del maguey, los productores artesanales enfrentan la competencia del pulque artificial, que amenaza la tradición y la calidad de la bebida ancestral.

Subrayó que el segundo festival, busca promover el patrimonio cultural de Tlaxcala, a llevarse a cabo el domingo 2 de marzo en San Francisco Temetzontla, Panotla, este evento se llevará a cabo de 12:00 a 19:00 horas en el centro de la comunidad, y busca ser un espacio de encuentro y celebración del pulque y la cultura tlaxcalteca.

El festival ofrecerá una degustación de más de 500 litros de pulque, provenientes de 18 tlachiqueros, y contará con un programa variado que incluye música en vivo, charlas sobre las propiedades del pulque, intercambio de experiencias entre productores de diferentes regiones y la participación de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx). También habrá venta de platillos tradicionales.

Ramírez Zempoalteca, defensor de la tradición tlachiquera, advierte sobre la inminente desaparición de los tlachiqueros, el maguey y el pulque, para revertir esta tendencia anunció el segundo festival. 

«El pulque y el tlachiquero son vistos como algo de bajo nivel», lamentó Ramírez Zempoalteca, destacando la necesidad de cambiar esta percepción. El pulque, con su rica historia y propiedades nutritivas, merece ser reconocido como un tesoro cultural.

La situación es crítica: las plantas de maguey disminuyen y el pulque artificial inunda el mercado. A pesar de los esfuerzos locales, el maguey fue excluido del programa federal «Sembrando Vida», lo que agrava aún más la situación.

Jessica Vázquez Reyna, coordinadora del festival, resaltó la rica tradición pulquera de Temetzontla, con entre 80 y 100 años de historia. El festival busca descentralizar el conocimiento sobre el pulque y visibilizar a los productores de toda la región. «El pulque es cultura», afirmó. 

Ante este panorama, invitó al público a descubrir el universo que se esconde detrás de esta bebida ancestral. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *