Prestamos gota a gota ya son delito en Tlaxcala
El Congreso aprobó sentencias para quienes se dediquen a estas actividades y se endurecerán si son cometidas por servidores públicos, en contra de menores y de personas de la tercera edad
Miguel Ángel Lara
Actividades de cobro indebido, como el método que utilizan los prestamistas “gota a gota” ya son un delito en Tlaxcala y se sancionarán severamente.
Integrantes del poder legislativo del Estado aprobaron, por unanimidad, endurecer las sanciones tanto económicas como penales en contra de quienes se dediquen y practiquen estas modalidades.
Para las actividades de cobro indebido de préstamos o servicios financieros los diputados locales aprobaron sanciones económicas iguales o superiores a 3 mil Unidades de Medida y su Actualización (UMA’s) y penas que van de los 10 a los 15 años de prisión.
Esta pena se incrementará hasta en una mitad si el delito es cometido por servidores públicos, miembros de empresas de seguridad privada, a través de medios electrónicos, con armas o instrumentos de amenaza, contra menores de 18 años o adultos mayores de 60, desde centros penitenciarios o causando daños, entre otros supuestos.
Los diputados locales también consideraron que se podrá sancionar hasta con 7 años de prisión a las personas que otorguen préstamos económicos, principalmente, sin autorización de entidades financieras o de manera clandestina y con condiciones abusivas, y los castigos incrementarán su en estas transacciones se ven involucrados servidores públicos, personas menores de edad o adultos mayores.
Esta pena se incrementará hasta en una mitad si se emplean medios coactivos, intimidación o amenazas.
También se castigará con 1 a 4 años de prisión y multa de 2,000 a 3,000 UMAs el uso de medios ilícitos o actos de hostigamiento para cobrar deudas civiles o mercantiles. Además, se aplicarán sanciones adicionales si se emplean documentos falsos o se usurpan funciones públicas o profesionales.
La iniciativa, que fue remitida por la gobernadora, Lorena Cuéllar Cisneros, surge como respuesta al aumento de prácticas delictivas que afectan la economía y seguridad ciudadana, en particular el sistema de cobro “Gota a Gota”.