PRESENTA SEDIF A SISTEMAS MUNICIPALES ESTRATEGIA DE TRANSICIÓN A LA ALIMENTACIÓN MODALIDAD CALIENTE
•En esta reunión participó la SEPE; la meta es que las mil 299 escuelas de educación básica del estado tengan este beneficio
Con el objetivo de fortalecer la nutrición y el bienestar de las niñas y niños tlaxcaltecas, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif) llevó a cabo una reunión informativa con titulares de los Sistemas Municipales DIF, así como con el personal operativo del Programa de Alimentación Escolar, para presentar la estrategia de transición de desayuno frío a caliente en las escuelas de educación pública básica en el estado.
El encuentro fue encabezado por la presidenta honorífica del Sedif, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, y el titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), Homero Meneses Hernández, quienes resaltaron la importancia de llevar a cabo la estrategia para la transición en las escuelas con el propósito de mejorar la alimentación, contribuir a un mejor desarrollo escolar, una vida más saludable, y un mejor desarrollo para nuestras niñas y niños en Tlaxcala.
Durante su intervención, Mariana Espinosa de los Monteros subrayó que el desayuno caliente no solo representa un avance en calidad y calidez para la atención de la infancia, sino que aporta el 25 por ciento del requerimiento nutricional diario: “Tenemos obesidad infantil, no solo en Tlaxcala, sino en el país, y nuestra tarea es muy ambiciosa”.
“Ya tenemos un camino iniciado con la implementación de la estrategia nacional ‘Vive Saludable, Vive Feliz’ de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, y nos invita a todas y todos a actuar, a hacer conciencia; el tema de la alimentación no solo impacta en la salud e nuestros niños, impacta en su vida diaria, y eso es tarea de todas y todos nosotros”, abundó.
Acompañada de la directora general del organismo, Flor López Hinojosa, la presidenta honorífica del Sedif agregó que las y los titulares de los Sistemas Municipales DIF “son esenciales para cambiar de raíz el concepto que tenemos de la alimentación de nuestras niñas y niños, desde su labor con las directivos de las escuelas, con las mamás y papás de familia, así como con las y los encargados de las cooperativas escolares para transitar a desayunadores escolares modalidad caliente y para mejorar la oferta de alimentos con alta calidad nutricia a las infancias”.
Comentó que en estos momentos el Sedif tiene en un padrón de beneficiarios de desayunos modalidad caliente a 52 mil 120 niñas y niños en las escuelas de educación básica, y que al lograrse la transición de desayunos fríos a calientes dicha cifra aumentará a 92 mil 263; es decir se estaría llegando al 93. 85 por ciento de la cobertura total del programa de Alimentación Escolar en Tlaxcala.
En su oportunidad, Homero Meneses explicó que para revertir los indicadores de pobreza alimentaria en Tlaxcala y en el país, es necesario el trabajo en equipo entre el gobierno, las instituciones, las escuelas y las familias.
“Hay cinco elementos que provocan esa pobreza alimentaria: el nivel de ingresos, que por eso el gobierno impulsa la entrega de becas, ahora en secundaria y vienen las de primaria, pero también el SEDIF ayuda en el tema de despensas sin cuotas de recuperación, ya gratuitas. La inseguridad laboral, las familias al no tener seguros los ingresos de la semana, racionalizan los alimentos. Los ultra-procesados, por eso la estrategia del gobierno federal que prohíben la presencia de comida chatarra en las escuelas, y que por instrucción de la presidenta de México y de la gobernadora se creó la Unidad de Vida Saludable”.
Dentro de esa estrategia, el secretario de Educación agregó que la SEPE estará enfocada a analizar la situación de los desayunos escolares para recuperar y reintegrar esos espacios en las escuelas, tarea en la que intervienen de manera directa los Sistemas Municipales del DIF.
“De nada sirve que nosotros prohibamos que se venda comida chatarra en las escuelas si no nos ayudan los presidentes municipales, los DIF Municipales, si no nos ayudan a cuidar la conciencia colectiva en las escuelas y las comunidades; este es un trabajo colectivo en beneficio de la niñez, es una instrucción que tenemos de nuestra presidenta y, desde luego, de nuestra gobernadora”, apuntó.