Estado

Presenta Coltlax libros “Por una cancha pareja” y “Así no es”, ambos reflexionan sobre la desigualdad y desmitificar creencias

Se dio previo a la elección presidencial de 2024 el primer libro

Isabel Polvo

Con el propósito de reflexionar sobre la forma en que surgen las desigualdades y desmitificar algunas creencias sobre la movilidad social en México, el Colegio de Tlaxcala (COLTLAX) presentó los libros «Por una cancha pareja» y «Así no es». 

Sobre el libro «Por una cancha pareja», se dio previo a la elección presidencial de 2024, un momento que permite la discusión y retroalimentación entre diversos actores para la construcción de una política en México, externó Roberto Pérez Grajales. La moderación estuvo a cargo del titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), Homero Meneses Hernández.

“Se acercaba la elección presidencial de 2024, es siempre un momento donde se abre la discusión pública, dónde las dirigencias políticas, los propios gobiernos paran un poco más las orejas y están dispuestos a discutir y a retroalimentarse para pensar hacia adelante de la política del país”.

Explicó que el libro trata sobre lo que significa la “brecha pareja”, desde la igualdad de oportunidades, “y que tan pareja o dispareja es la cancha en México” y hacia dónde se debe enfocar, por lo que el libro hace un recorrido sobre estos ámbitos.

Añadió que el libro busca explicar cómo se construyen las desigualdades, pero además no basta con tener reglas “igualitarias” que permean en el país y hay evidencia en tres aspectos: las características de los hogares, la región o territorio, y la apariencia (tono de piel, etnia, sexo).

Lo que permite ampliar el término «desigualdad oportunidad» que se refiere a la «movilidad social» o cómo las condiciones de origen o circunstancias en las que nacen las personas, y determinan cómo les va en la vida y también la recompensa que reciben del mercado laboral.

Así también, hay un análisis de factores relacionados con el cambio climático y el cambio tecnológico el cual tiene efectos diferenciados en la población.

En tanto Raymundo Campos, expuso que «Así no es» emana de un trabajo junto a la analista Viri Ríos, en sus páginas aborda sobre las creencias que tiene la gente sobre la gente y la movilidad social, es decir por qué la gente persiste en la pobreza, o en su caso no encuentra trabajo para compararla con la realidad, pero además se hace un análisis de los programas sociales, de si mejoran las condiciones de vida.

El libro brinda datos nuevos y otros ya conocidos para que el contraste, al momento de la lectura sea más atractivo.

Durante el mensaje de bienvenida, el presidente de El Coltlax, Serafín Ríos Elorza, aporta información para emitir opiniones fundamentadas y contraste la desinformación. Por lo que, el libro abona a la reflexión sobre el país en el que habitamos. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *