Por persistencia de casos, se actualizará el protocolo anti linchamientos de Tlaxcala
– La revisión delimitará claramente la función del primer respondiente, identificando a las direcciones de policía municipal como la instancia inicial de intervención, responsabilidades no deben recaer sólo en el estado y municipios: Sesesp
Isabel Polvo
Ante la persistencia de casos donde la ciudadanía intenta tomar justicia por propia mano, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) de Tlaxcala confirmó que se actualizará el protocolo de actuación para prevenir y atender linchamientos.
Maximino Hernández Pulido, titular del SESESP, enfatizó que esta revisión delimitará claramente la función del primer respondiente, identificando a las direcciones de policía municipal como la instancia inicial de intervención.
Dado el carácter legal y legislativo del tema, Hernández Pulido subrayó la necesidad de una participación activa y coordinada de diversas instancias gubernamentales, que tienen que ver con la gobernabilidad, incluyendo el Congreso local, para lograr una actualización integral efectiva.
“Darle una actualización, pues la connotación que vemos después de una llamada, de un toque de campanas, obviamente hay personas que quieren hacer justicia por propia mano, hemos tenido casos de personas que han ido a parar la cárcel por estar involucradas, por no esperar que las autoridades hagan su trabajo, se va a delimitar el papel del primer respondiente por si hubiera alguna confusión y cuáles son las distintas áreas del gobierno que se tienen que involucrar”.
El funcionario estatal señaló que la actualización deberá involucrar a otras áreas del Gobierno estatal para distribuir la responsabilidad de atención, incluyendo la Comisión de Atención a Víctimas y las fiscalías general y local, y la responsabilidad de atender un intento de linchamiento no recaiga sólo en el estado o el municipio.
En cuanto a los tiempos de respuesta, Hernández Pulido destacó una reducción entre el 20 y 22 por ciento, derivado de la instalación de los Centros de Control y Comando (C2) en los municipios. Sin embargo, insistió en la importancia de fortalecer el protocolo con la colaboración de las policías municipales, para atender cualquier llamado, ya que los reportes al 911 se emiten de manera simultánea a diversas corporaciones, incluyendo la Guardia Nacional y Bomberos, que al propio municipio, resaltó la importancia de una activación coordinada desde el momento que se reporte la emergencia al 9-1-1.
“El tiempo de mejora de la atención de llamadas está entre el 20 y 22 por ciento, únicamente con la instalación de los Centros de Control y Comando, sí hay una aceleración en los tiempos de respuesta, pero debemos de trabajar con las policías municipales para que nos puedan ayudar en cualquier llamado, porque los folios que emanan del 911 se dan de manera simultánea y le llegan a Guardia Nacional, que al municipio, Guardia Nacional, Bomberos, la importancia es que todos se activen cuando se reporte al 9-1-1”.
El protocolo de Actuación Policial para Prevenir y atender casos de linchamientos vigente, publicado en el Periódico Oficial del Estado en febrero de 2023, establece tres anillos de seguridad el primero es la negociación; el segundo anillo la contención con equipo antimotín para la extracción de personas retenidas priorizando su atención médica, y un tercer anillo con mayor número de elementos portando armas letales a una distancia de 70 metros de la multitud.
El uso de la fuerza letal se limita a situaciones de amenaza letal real, actual o inminente, y solo en caso de ataque con arma de fuego por parte de personas que integren el conflicto o ajenas a ellas, los elementos policiales, deberán actuar bajo el principio de absoluta necesidad.