UAT

Políticas de cuidado infantil: UATx

José Ma. Torres Hdez.

Para fortalecer el proceso formativo de sus estudiantes y

ahondar en temas que cobran relevancia por su impacto en la

sociedad, el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias

Sobre Desarrollo Regional (CIISDER-UATx) invitó a la Dra.

Socorro Arzaluz Solano, profesora e investigadora del

Colegio de la Frontera Norte, sede de Monterrey, para

presentar un avance de su trabajo de investigación titulado

“Aquí se han criado siempre” cuidado infantil trabajo e

informalidad en el caso de Puebla, el cual forma parte del

libro “Políticas de cuidado infantil trabajo y género”, que

publicará en breve dicha institución.

En su visita a la UATx y ante la comunidad estudiantil del

CIISDER, la Dra. Arzaluz Solano explicó que dicho trabajo

forma parte del proyecto CONAHCYT ciencias de la frontera

de 2019 que tuvo por objetivo analizar la respuesta social y

los efectos de las estructuras del programa de estancias

infantiles de Sedesol, cuyo desmantelamiento por parte del

gobierno federal causó una crisis del cuidado infantil en los

hogares de las beneficiarias y las responsables de dichas

estancias infantiles.

Especificó que esta obra se realizó que cuatro etapas en las

que se analizaron diferentes casos de este programa social

en ciudades de Tijuana, Matamoros, Yucatán y Puebla, en

este último se abordaron 8 ejemplos que arrojaron como

resultado que cuatro familias tuvieron la posibilidad

económica de continuar el pago de este tipo de servicios y el

resto tuvo que optar por cuidar a sus infantes en sus casas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *