EstadoPORTADA

Plantea UCD respaldo científico, vigilancia social y transparencia de recursos en el saneamiento del Atoyac-Zahuapan

Para asegurar que el reuso del agua no contamine los cultivos ni represente riesgos para la salud humana; Gobierno federal va invertir 280 mdp para planta de tratamiento en Tlaxco. 

Isabel Polvo

La Unión Campesina Democrática (UCD) demandó que el proyecto de saneamiento del Río Atoyac-Zahuapan se base en estudios científicos rigurosos y una activa vigilancia social, Isabel Juárez Torres expresó las dudas de la organización que representa respecto a la pureza del agua tratada, sobre todo para asegurar que el reuso del agua no contamine los cultivos ni represente riesgos para la salud humana.

El líder de la UCD, compartió esta postura tras una reunión el miércoles 21 de mayo con Pedro Misael Albornoz Góngora, delegado de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

 «En la primera reunión nos dijo que el agua salía casi cristalina», comentó, pero enfatizó la necesidad de una validación externa. La UCD busca la participación permanente de expertos y científicos para asegurar que el reuso del agua no contamine los cultivos ni represente riesgos para la salud humana. «Si la veo transparente, pues les creo, pero si ya alguien con mayor conocimiento dice que la llevamos a un laboratorio de análisis que digan qué pureza o qué impurezas tiene, eso ya es otro asunto», señaló.

«Creemos que lo que se está haciendo debe ser correcto, pero también tenemos nuestras dudas. En la primera reunión nos dijo que el agua salía casi cristalina y que bueno ya depende de las plantas de tratamiento de Tlaxco hacia abajo que la contaminen. Nosotros quisiéramos ver, conocer y estar, y en ese sentido nos invitó a los recorridos que ellos hacen, nosotros tenemos disposición queremos ver que se está haciendo; y bueno, desde la óptica de nuestros conocimientos elementales estaríamos opinando sobre eso”, externó en entrevista vía telefónica.

Destacó la importancia de su participación permanente para conocer la opinión de expertos y científicos que acredite que el agua tratada es reutilizable sin que tenga consecuencias contaminantes en los cultivos y tampoco impacte en la salud de las personas.

Recordar que el gobierno federal de Claudia Sheinbaum Pardo destinó una inversión de mil 500 millones de pesos para el saneamiento del río. Juárez Torres destacó que 280 millones de pesos se destinarán a una nueva planta de tratamiento en Tlaxco, equipada con tecnología alemana, cuya construcción se prevé entre 2025 y 2026.

El líder campesino informó que esta planta priorizará el uso del agua tratada en el campo. Adicionalmente, se invertirán 20 millones de pesos en Acopinalco del Peñón y en la presa José María Morelos en Apizaco, aunque los detalles específicos de estas obras no fueron precisados.

Agregó que desde hace 15 años, las organizaciones campesinas y civiles han insistido en la urgencia de atender la problemática del Zahuapan. Ahora, con esta inversión federal, la UCD busca garantizar la ejecución transparente y eficiente de los recursos para lograr una verdadera limpieza del río y permitir la reutilización segura del agua en diversas actividades, incluyendo las labores agrícolas.

“En cuanto esta problemática, nuestra petición central es que se logre realmente el objetivo del saneamiento del río, es nuestra principal petición y que se transparente eficientemente los recursos y que logren que realmente el río se pueda limpiar y el agua se pueda reutilizar para varias cosas entre ellas las labores del campo”. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *