Municipios

Participa PC de Santa Cruz Tlaxcala en capacitación especializada sobre combate de incendios forestales

Durante la jornada, los asistentes reforzaron sus conocimientos en temas fundamentales como los efectos de los incendios en el medio ambiente, la importancia de la prevención de incendios forestales

Valentin León Cuamatzi

El ayuntamiento de Santa Cruz Tlaxcala, encabezados por el alcalde Omar Maldonado Tetlamaltzi,

informó que “la Dirección de Protección Civil de Santa Cruz Tlaxcala participó en una capacitación

especializada sobre combate de incendios forestales, impartida por personal de la Comisión

Nacional Forestal (CONAFOR)”.

Cabe destacar que durante la jornada, los asistentes reforzaron sus conocimientos en temas

fundamentales como los efectos de los incendios en el medio ambiente, la importancia de la

prevención, así como las causas humanas y los factores geográficos que influyen en su

propagación. Además, se abordaron técnicas de control, uso adecuado de herramientas y medidas

de seguridad para la ciudadanía.

Con esta capacitación, el personal de Protección Civil se mantiene actualizado y preparado para

responder de manera eficiente ante posibles contingencias, reafirmando su compromiso con la

seguridad y el bienestar de la comunidad. “Administración 2024-2027, Santa Cruz Tlaxcala

Municipio que trabaja”.

Para prevenir incendios forestales , se deben tomar las siguientes medidas preventivas, como el no

arrojar materiales inflamables u objetos encendidos en bosques, carreteras o caminos. Evitar tirar

vidrios o botellas, ya que pueden originar chispas. No encender fogatas y extinguir sus restos con

agua y tierra. Si te encuentras cerca de un incendio forestal, cubre nariz y boca con un trapo

húmedo.

Los incendios forestales se pueden prevenir si se reportan oportunamente. Además, de evitar

arrojar basura, materiales inflamables y objetos encendidos en carreteras y caminos. No tires

vidrios, botellas, desperdicios o cualquier tipo de material combustible. No enciendas fogatas. Si

encuentras restos de fogatas, extínguelos con agua y tierra. Si ves rescoldos, apágalos hasta que

dejen de humear. En terrenos forestales, pastizales y zonas rurales evita el uso de maquinaria y el

tránsito de vehículos que emitan chispas.

Los incendios forestales afectan al medio ambiente de las siguientes maneras: en la Ecología y

Jardinería. Aumentan los niveles de CO2 en la atmósfera, contribuyendo al efecto invernadero y al

cambio climático. Generan cenizas y destruyen los nutrientes del suelo, provocando la

degradación y volviéndolo infértil. Alteran el clima y reducen la cantidad de plantas que generan

oxígeno. Generan carbono negro y otros contaminantes que afectan las fuentes de agua y los

ecosistemas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *