Para preservar tradiciones, respalda gobierno a emprendedores indígenas
– Entrega gobernadora apoyos económicos a 100 beneficiarios del Programa Bienestar para Personas Indígenas.
– Eusebia Taxis Salazar, alertó sobre la situación crítica de las tradiciones ancestrales, las cuales considera al borde de la extinción.
Isabel Polvo
La gobernadora del estado, Lorena Cuéllar Cisneros, destacó la inversión actual de 13 millones 200 mil pesos destinada a la población indígena, manifestó su firme intención de incrementar progresivamente este financiamiento con cada nuevo ejercicio presupuestal, externó durante el arranque del programa Bienestar para las Personas Indígenas, beneficiando a 100 personas, con 50 mil pesos, en suma, es un recurso total de cinco millones de pesos, indicó.
Subrayó que los resultados de esta inversión se traducen en el legado que se preserva para las futuras generaciones, evitando su extinción. La gobernadora enfatizó que, así como el gobierno realiza un esfuerzo al otorgar estos fondos, se espera que los beneficiarios demuestren compromiso generando ideas innovadoras, buscando capacitación y trabajando para aumentar sus ventas y prosperidad económica, objetivo primordial de la administración estatal.
Informó sobre la expansión de iniciativas de apoyo, mencionando un futuro programa de molinos dentro de Bienestar, también dirigido a los pueblos originarios. Resaltó que Tlaxcala, bajo su administración, se ha posicionado como el estado con mayor inversión en las mujeres del campo.
Asimismo, mencionó diversas áreas a través de las cuales se pueden solicitar apoyos, Específicamente, a través de la Secretaría de Economía, se ofrece capacitación en estrategias de promoción, incluyendo el uso de redes sociales para ampliar la difusión y las ventas de sus productos. Puso como ejemplo el mole, incentivando la presentación del producto con empaques atractivos, códigos de barras y marcas distintivas «Hecho en Tlaxcala», con el potencial de ser comercializado en grandes cadenas.
La gobernadora concluyó resaltando el objetivo de empoderar a los productores locales para que alcancen su máximo potencial y mejoren su calidad de vida.
Por su parte, Eusebia Taxis Salazar, residente del municipio de Teolocholco y hablante del idioma náhuatl, alertó sobre la situación crítica de las tradiciones ancestrales, las cuales considera al borde de la extinción. Por ello, hizo un llamado a los adultos mayores de las comunidades originarias para que transmitan su herencia cultural y así evitar su desaparición.
La también beneficiaria del Programa Bienestar para las Personas Indígena expresó su reconocimiento hacia la administración estatal por acercarse a las poblaciones y «buscar a los individuos con auténtica necesidad» para dar continuidad a las prácticas transmitidas por sus predecesores e integrarlas en algún plan social, como el mencionado.
En lengua náhuatl externó “son actividades que están en peligro de prácticamente morir. Por eso yo les digo que aquí, los que estamos o los que vinieron a recibir su apoyo, ya somos personas grandes, es un conocimiento que está en peligro de morir”.
Señaló que la totalidad del conocimiento adquirido a lo largo de las generaciones «ya no se encuentra presente en nuestra comunidad», motivo por el cual exhortó a las personas mayores a legar su sabiduría a las nuevas generaciones, «porque si este conocimiento se desvanece, nuestra herencia muere».
Recalcó la importancia de preservar las ocupaciones tradicionales de los pueblos originarios de la región. Previamente, la gobernadora realizó una entrega simbólica de apoyos durante el inicio del Programa Bienestar para las Personas Indígenas, en la zona arqueológica de Tepectipac, municipio de Totolac.