Omar Maldonado firmó convenio entre el Poder Judicial y el Municipio de Santa Cruz Tlaxcala
Este convenio permitirá fortalecer la capacitación en materia jurídica, garantizando el derecho humano de acceso a la justicia en nuestro municipio
Valentin León Cuamatzi
El presidente Municipal de Santa Cruz Tlaxcala, Omar Maldonado Tetlalmatzi, asistió a la firma de
convenio de colaboración entre el Poder Judicial y los Municipios del Estado de Tlaxcala.
Este convenio permitirá fortalecer la capacitación en materia jurídica, garantizando el derecho
humano de acceso a la justicia en nuestro municipio.
El evento contó con la presencia de la Gobernadora del Estado, Lic. Lorena Cuéllar Cisneros, y la
Magistrada Anel Bañuelos Meneses, presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de
la Judicatura del Estado.
Desde el Gobierno Municipal de Santa Cruz Tlaxcala, reafirmamos nuestro compromiso con la
legalidad y el bienestar de los santacrucences. “Administración 2024-2027, Santa Cruz Tlaxcala
somos un municipio que trabaja”.
Cabe destacar que el artículo 17, segundo párrafo, de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos establece que toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por
tribunales que estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes,
emitiendo sus resoluciones de manera pronta, completa e imparcial, además de que su servicio
será gratuito, y las costas judiciales prohibidas.
Así mismo, el artículo 8, numeral 1, de la Convención Americana sobre Derechos Humanos
también dispone que toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de
un plazo razonable, por un Juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con
anterioridad por la ley en la sustanciación de cualquier acusación penal formulada en su contra, o
para la determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier
otro carácter.
Así, aunque la expresión “acceso a la justicia” no se advierte en la redacción de esas normas, se
concluye que es el modo simple para identificar el método o medio adecuado para materializar el
contenido de éstas en favor de los gobernados, pues al estar previsto en la parte dogmática de la
Constitución Federal, dicho término constituye un derecho fundamental que, además, ha sido
reconocido y ratificado en el instrumento internacional mencionado como una potestad inherente
a la persona.
En ese sentido, el acceso a la justicia es un derecho humano que garantiza, con determinados
requisitos, que toda persona pueda acceder a tribunales independientes e imparciales, a fin de
que se respeten y hagan valer sus derechos y para que los propios órganos encargados de impartir
justicia resuelvan sin obstáculos las controversias sometidas a su consideración, de manera
pronta, eficaz y en los plazos establecidos por la ley.