Nueva Zelanda quitaría redes sociales a menores de 16 años; esta es la razón
En Nueva Zelanda, datos del Ministry of Health indican que los niveles de angustia sicológica severa entre jóvenes de 15 a 19 años aumentaron un 40% entre 2012 y 2022
Porfirio Escandón
Nueva Zelanda quitaría redes sociales a menores de 16 años; esta es la razón
Restricción de acceso a redes sociales para menores
El gobierno de Nueva Zelanda anunció una propuesta legislativa que busca impedir que menores de 16 años accedan a redes sociales, con el objetivo de protegerlos de los riesgos asociados a estas plataformas.
La iniciativa se presenta en un contexto global donde reguladores internacionales debaten cómo resguardar a niños y adolescentes frente a contenidos violentos o alarmantes en línea.
El primer ministro, Christopher Luxon, detalló un paquete de leyes que exigiría verificar la edad mínima de 16 años para usar redes sociales, estableciendo multas de hasta 2 millones de dólares neozelandeses para las compañías que incumplan.
Inspiración en el modelo australiano
La propuesta se basa en la legislación australiana, considerada una de las más estrictas del mundo en regulación de redes sociales, adoptada en noviembre del año pasado.
Luxon afirmó: “Se trata de proteger a nuestras niñas y niños; se trata de asegurar que las empresas de redes sociales cumplan su papel en mantener su seguridad”.
El proyecto fue formulado por el Partido Nacional, la principal fuerza de la coalición de gobierno, y para ser aprobado requerirá el apoyo de los otros dos partidos aliados.
Resistencia de las tecnológicas y contexto internacional
Grandes firmas tecnológicas han rechazado este tipo de normativas, calificándolas como “vagas” y “problemáticas”, argumentando preocupaciones sobre la privacidad y la viabilidad técnica de la verificación de edad.
La medida de Nueva Zelanda se suma a una tendencia internacional para regular el acceso de menores a redes, impulsada por crecientes preocupaciones sobre salud mental, acoso cibernético y exposición a contenido inadecuado.
Un informe de UNICEF (2023) señala que el 80% de los adolescentes de 13 a 15 años utiliza redes sociales a diario, lo que ha generado múltiples alertas sobre su bienestar emocional.
Impacto en salud mental y estadísticas locales
Un estudio de Journal of the American Medical Association (JAMA) reveló que el uso intensivo de redes sociales antes de los 16 años se asocia con un mayor riesgo de ansiedad y depresión.
En Nueva Zelanda, datos del Ministry of Health indican que los niveles de angustia sicológica severa entre jóvenes de 15 a 19 años aumentaron un 40% entre 2012 y 2022.
NetSafe, entidad de ciberseguridad del país, reportó que casi uno de cada tres menores ha sido víctima de acoso en línea. Esta situación refuerza el objetivo de aplicar verificaciones de edad estrictas a través de sanciones económicas.
Fuente: Gobierno de Nueva Zelanda, UNICEF, JAMA, Ministry of Health, NetSafe.
FUENTE: EXCELSIOR