Morena: meter fondo o administrarse
En la precoz pero a su vez crecida sucesión a la gubernatura, morena tiene una ventaja sobrada en las preferencias electorales; no obstante, pareciera que ya está cerca de lo que podría crecer como máximo o aspirar a obtener en cuanto al porcentaje de la votación efectiva en la elección del 2027. Esto plantea si debe administrar su ventaja o seguir metiendo prisa.
De Viva Voz
Víctor García Lozano
Morena sigue marcando la agenda política local tras las adhesiones de priistas y panistas y su imponente dominio en las preferencias electorales; de lo primero, en este mismo espacio se advirtió sucedería, como segundo paso al pacto que se hizo simbólicamente público entre varios exgobernadores entorno a la principal morenista del estado.
Respecto del dominio en las tendencias electorales, el año inicio con varias encuestas que miden ya la tendencia electoral rumbo a la sucesión a la gubernatura del año 2027, sucesión que ya no es nueva, incluso ya está madurando, a pesar de su precocidad y que ya debemos acostumbrarnos a su agitación.
En un promedio de cuatro encuestadoras nacionales (Massive Caller 51.2%, CE Research 44%, Rubrum 39.1%y Demoscopia Digital 42.1%), morena promedia a la delantera un 44.1%. promediar nos puede acercar mas aun al momento actual político-electoral de Tlaxcala.
El promedio del PAN es 11.025% (Massive Caller 11.3%, Demoscopia Digital 5.9%, CE Research 13%, Rubrum 13.9%); del PRI promedia por las mismas cuatro un 11%.
Sumados los promedios del PRI y el PAN, si es que buscasen la agotada ruta de una coalición, suman exactamente la mitad del promedio de morena.
Además del tiempo que falta para que se puedan mover las preferencias, obviamente va variar una vez que haya candidatos y a razón de los acuerdos logrados con los damnificados.
Respecto de un referente inmediato del mismo tipo de elección, morena ya no tiene mucho por crecer. El partido guinda, con Lorena Cuéllar, dio prácticamente la mitad de la votación efectiva. Es decir, ahí tiene solo seis puntos por crecer o para buscar superar su techo, respecto de sus preferencias actuales: 44.1%.
En relación del antecedente más inmediato, pero de una elección federal e intermedia local, como lo fue la pasada del 2024, morena logro prácticamente el 69% para Claudia Sheinbaum Pardo. Ahí habría un techo largo por recorrer para morena.
Tiendo a considerar que la elección que viene será mas cercana a la del 2021; incluso quizá rebasando morena el 50% de la elección del 2021, pero no llegando al 60%. Como se anticipa, todo dependerá de las definiciones y acuerdos entorno a estas.
Siendo así, el techo por crecer de morena ya no esta muy lejos. Es decir, para el tiempo que falta podría también irse planteando administrar su ventaja. Afortunadamente para su causa, tiene una gobernadora que significa un activo, no así muchos de sus alcaldes pasados y actuales.
Además del desgaste de ser gobierno en la mayoría de municipios, la representación mayoritaria en el Congreso local y ser Poder Ejecutivo, las adhesiones venideras deberán estar en el análisis de la administración de esa ventaja. Y no solo por tomar en consideración la presión o disgusto interno de quienes se sientan desplazados en el reparto de espacios de poder o futuras candidaturas.