Logran sofocar incendio en Xaloztoc
Piden a la población evitar dejar en terrenos de labor vidrio, arrojar colillas de cigarro o encender para retirar la maleza
Yaneth Ortega Jiménez
Luego de que ciudadanos alertarán a el área de Protección Civil de Xaloztoc, sobre un fuerte incendio, ello en la carretera Velazco, con dirección al municipio de Tetla de la Solidaridad, de inmediato se trasladaron al lugar, ya que debido al viento, este ya había avanzado de manera importante, en la maleza.
Expusieron que, esta deflagración, no puso en riesgo a ninguna persona, ya que al llegar no detectaron a nadie cerca, por lo que este pudo iniciar, por alguna colilla de cigarro que se arrojará en el lugar, “no tuvimos daños a la zona arbolada que se encontraba cerca del lugar, ya que hubo intervención inmediata”, dijo.
Al respecto el presidente municipal, Elías Nava Sánchez, dijo que es lamentable que este tipo de siniestros sean provocando, esto a pesar de que se ha señalado que generan contaminación y que dañan al medio ambiente, razón por lo que hizo un llamado enérgico a la población en general, para que se evite incendiar maleza, ya que esto pone en riesgo a quien habita cerca o en su caso, se puede salir de control.
Solicitó a los trabajadores del campo que busquen preparar sus tierras de labor, lo hagan de manera controlada, es decir que soliciten el apoyo e inspección de Protección Civil y así evitar que, debido al viento, las brasas pasen a otros terrenos.
A pesar de que el fuego en la agricultura se utiliza para preparar la tierra o para la cosecha en algunos productos difíciles como la caña de azúcar, una quema agropecuaria mal dirigida puede terminar en un incendio forestal.
Abundó que, el uso del fuego en el sector agropecuario representa un riesgo por los daños provocados en la calidad del aire, la pérdida de biodiversidad y el empobrecimiento de los suelos de cultivo.
No dejó de lado que, la quema de rastrojo reduce la masa microbiana que aprovecha los nutrientes, empeora la estructura del suelo y la infiltración de agua, haciendo que se pierda la mayoría del nitrógeno y nutrientes de la tierra como fósforo, potasio, calcio y magnesio.