Llega brigada de búsqueda a Tlaxcala, para tomar muestras de ADN
Hoy estará en Chiautempan y mañana en Huamantla, atendiendo a quienes tienen un familiar desaparecido y quieren aportar elementos para identificarlo cuando sea encontrado
La brigada de la Comisión Nacional de Búsqueda llegó a Tlaxcala, para tomar muestras genéticas de personas que tienen algún familiar desaparecido con o sin denuncia formal y, de este modo, aportar elementos para identificarlos cuando sean localizados.
En coordinación con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), pusieron en marcha el protocolo de entrevistas y toma de muestras en algunos municipios; el martes estuvieron en Apizaco, ayer en la capital, hoy estarán en el municipio de Chiautempan y mañana en Huamantla.
El proceso para que las personas puedan contribuir a que su familiar sea identificado en caso de ser localizado consiste en entrevistas contextuales donde los ciudadanos explican cómo fue que desapareció su familiar o dónde fue visto por última vez.
Las respuestas se integran a una base de datos que también contiene información de los familiares, números de contacto y otros elementos únicos que no pueden ser replicados, para que exista mayor precisión a la hora de la localización o en su caso identificación.
El proceso para aportar elementos y muestras de ADN es gratuito y pueden acudir todas las personas que tienen algún familiar desaparecido o no localizado, únicamente deben presentar su credencial con fotografía y una imagen de la persona que están buscando.
Hace unos días el ayuntamiento de Huamantla dio a conocer que esta iniciativa tiene el objetivo de fortalecer los trabajos de búsqueda e identificación de personas desaparecidas a través de la recopilación de información genética.
A su vez, las muestras genéticas permiten avanzar en la identificación y localización de familiares al momento de hallar restos humanos.
Por eso, el gobierno federal, en conjunto con el gobierno de Huamantla destacó que no es necesario haber presentado una denuncia ni estar dispuesto a hacerlo, sino que cualquier persona que tenga un ser querido desaparecido o no localizado puede acudir.
“Cada muestra, cada testimonio cuenta en la búsqueda de nuestros desaparecidos”, enfatizaron las autoridades organizadoras, quienes recalcaron la importancia de la participación ciudadana en el esfuerzo que se hace a nivel nacional.
Además, la toma de muestras genéticas es un proceso rápido, seguro y gratuito que puede hacer la diferencia a la hora de la identificación de personas.