Estado

Llama CEPC a campesinos eviten realizar quema de pastilzales

La prevención conjunta con autoridades federales, estatales y municipales, es para hacer conciencia sobre el daño que repercute en la tierra, la flora y la fauna

Isabel Polvo 

Ante la cercanía de la temporada de sequía, sobre todo los incendios de pastizales que mayormente se registran en Tlaxcala, se exhortó a los campesinos eviten realizar estás prácticas que en nada beneficia a la tierra, la flora ni la fauna, ya que es un daño para el medio ambiente, indicó el titular de la Coordinación Estatal de Proyección Civil (CEPC) Juvencio Nieto Galicia. 

Comentó que la práctica de la quema de pastizales está relacionada con la costumbre que persiste entre los campesinos, quiénes aún queman sus parcelas y después se sale de control por los vientos y la falta de precaución. 

Respecto a la adopción en la mejora de técnicas se han reducido los índices de incendios forestales, aunque no detalló el porcentaje. 

Juvencio Nieto, destacó que aún hay una alta resistencia por parte de los campesinos para evitar la quema de pastizales y justamente la prevención conjunta con autoridades federales, estatales y municipales, sobre el daño que repercute en la tierra, la flora y la fauna.  

Para prevenir los incendios durante la temporada de estiaje, el funcionario estatal expreso que hace 10 días sostuvo un reunión a nivel nacional con el Consejo Nacional de Protección Civil para iniciar los trabajos de prevención de incendios forestales en el país, y que, para el caso de Tlaxcala es muy común los incendios de pastizales. 

El exhorto es permanente a los campesinos para que eviten realizar estás prácticas de quema de pastilzales, y sin dar detalles comentó » ha quedado demostrado que estás prácticas no es beneficioso para la tierra, ni la flora o fauna, es un daño para el medio ambiente». 

El titular de la CEPC, comentó que la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA), se ha sumado a los trabajos de prevencion «si bien hemos dado muy buenos resultados, es un camino que se tiene que seguir y bueno, ante el ímpetu de la naturaleza lo único que tenemos que hacer es estar preparados».

Los puntos vulnerables en el estado, es  la región de La Malinche, en Tlaxco y Calpulalpan, es ahí donde se ha reforzado las acciones, incluso con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), precisamente para evitar alguna situación que active la alarma de un probable riesgo.

Juvencio Nieto, externó que en los 60 municipios hay directores de protección civil, los cuales han capacitando desde que llegaron a la administración  municipal, de modo que cada semana la CEPC realiza diversas capacitaciones también a las diferentes dependencias para alcanzar la profesionalización. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *