EstadoPORTADA

Lidera Tlaxcala en consumo de alcohol, comienzan a ingerir a partir de los 12 años de edad: AA

– En el caso específico de los hombres la cifra detectada en que empiezan a consumir alcohol es a los 10 años.

– El 75.5% de la población tlaxcalteca tienen alguna situación o vinculación con el alcohol en las vías públicas, lo cual ha aumentado un promedio del 59.3%.

Isabel Polvo 

Tlaxcala se coloca en el primer lugar a nivel nacional en el consumo de alcohol, un promedio de aproximado de 16 puntos litros anuales, así lo revelan estadísticas desde el 2023 de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); además está adición catalogada como una enfermedad ya alcanza a los menores de alrededor de los 12 años de edad; y en adolescentes son de los 16 a los 19 años ya consumen bebidas etílicas, una cifra considerada alarmantes dio a conocer Yadira Martínez Robles, vocera de Alcohólicos Anónimos, Sección México. A.C.

En la República mexicana son 41.8 millones de personas entre los 12 y los 65 años de edad que consumen alcohol y para el caso de Tlaxcala el promedio de edad que empiezan a ingerir bebidas embriagantes es desde los 12 años “la mayoría de los chicos consumen constantemente”. 

En el caso de los varones la cifra detectada es que empiezan a los 10 años a consumir el alcohol, el 21 por ciento de los adolescentes en Tlaxcala; mientras que el 75.5 por ciento de la población de Tlaxcala han presentado y tienen alguna situación o vinculación con el alcohol en las vías públicas, esto ha aumentado un promedio del 59.3 por ciento.

“Hay ocasiones que los jóvenes llegaban a consumir bebidas embriagantes dentro de su domicilio o dentro de un espacio, pero ahora ya lo hacen en la vía pública ya no se restringen para consumir bebidas embriagantes”, lo que implica que esta enfermedad va tomando fuerza desde temprana edad.

A nivel nacional la cifra de mayor consumo revela que el 24.99 millones son hombres y 16.88 son mujeres, pero también nos abocan a las estadísticas que manejan a nivel mundial, el consumo de alcohol se detonó desde el registro de la pandemia. 

En entrevista vía telefónica, explicó que el consumo de alcohol fue dictaminado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una enfermedad de carácter físico y social, además de ser progresivo, incurable y fatal, circunstancias que se van emergiendo en todos los campos principalmente la familia porque provoca una desintegración familiar, segregación económica y violencia familiar; pero también repercute en el campo laboral y problemas de salud.

Consideró que el consumo de alcohol es de forma generalizada, es decir no solamente se da en núcleos con esta enfermedad incurable, “es en general, la barrera que se está presentando este consumo de alcohol, es en redes sociales, más en la edad temprana de los jóvenes porque empiezan con los retos, con situaciones de poder pertenecer a un grupo social y con las personas con las que interactúan son las que consumen bebidas embriagantes; hay ocasiones que los padres se les informa que sus hijos están bebiendo no lo creen porque dicen que en casa no se toma, pero ya entre los amigos que juegan algún deporte como el fútbol y terminan en una vinatería y lo hacen para pertenecer a ese grupo social”, actitudes que también hablan de su baja autoestima, externó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *