EstadoPORTADA

Ley contra chatarra cambiará manera de festejar a los niños

En las escuelas y eventos públicos, las papas, chicharrones preparados, pizza, hamburguesas y antojitos ya no tienen cabida, deberán cambiarlos por frutas y alimentos incluidos en el plato del buen comer

Las reformas a la Ley General de Educación que entraron en vigor el pasado 29 de marzo y por las que se prohíbe la comercialización y consumo de alimentos chatarra dentro de las escuelas, tanto públicas como privadas, cambiará la forma de celebrar a los niños este 30 de abril.

Los gobiernos municipales se han unido para respetar estas prohibiciones, y en los eventos públicos que organizan desde este fin de semana se han propuesto que los alimentos que no son nutritivos o que no entran dentro de los recomendados para el consumo de los infantes no estarán presentes.

Desde este año las papas, las frituras, los chicharrones preparados, la pizza, las hamburguesas y demás, los antojitos y demás alimentos con alto contenido calórico, además de los refrescos y aguas saborizadas y endulzadas tampoco tendrán cabida.

En su lugar, los profesores en las escuelas han optado por modificar el menú que habían preparado con antelación y en algunos casos, a falta de acuerdos con los padres de familia, optarán por festejar a los niños de otra forma, es decir, con actividades lúdicas, concursos y de regalo les darán juguetes pequeños.

Zadaí, profesora de segundo de primaria, comentó que el festejo ya estaba planeado desde la primera quincena de marzo, cuando comenzaron a solicitar la cooperación a los padres de familia a fin de que los niños tuvieran un convivió en el salón y les fuera obsequiado un dulcero, como tradicionalmente se hacía, pero con la entrada en vigor de las nuevas disposiciones todo se tuvo que modificar.

“Los niños sí van a tener su convivió, pero ya no va a ser con pizza, como lo habíamos planeado, ahora será con tacos de asada que las mamás y yo vamos a preparar, aunque tuve que defender mi propuesta en la reunión con la directora, porque tampoco quería aceptarlo”, dijo.

La maestra argumentó que para que no hubiera problema y su propuesta «entrara» dentro de los alimentos que sí están permitidos, tuvo que recurrir al plato del buen comer y le pidió apoyo a su amiga que es nutrióloga; entonces con argumentos logró que los niños vayan a tener un convivio sano, pero sin que necesariamente tengan que ser verduras.

“Mis compañeros de otros salones sí van a tener un problema, porque los papás empezaron a tener algunas discusiones, creo que es lógico porque estaban acostumbrados a que en esa fecha se celebra a los niños y se les permite salirse un poco de la rutina de alimentación, pero pues ya la rutina ha cambiado y ahora es bueno meterlos en cintura y respetar la ley”, expuso.

Miriam, madre de familia, dijo que de plano en la escuela de su hijo suspendieron la celebración y únicamente los profesores les regalarán un juguete y en el patio habrá actividades, les llevarán agua de jamaica y fruta pero no habrá antojitos ni otra comida; “los niños van a comer en la cooperativa, con el menú de la cooperativa”, subrayó.

“Nos pidieron 80 pesos de cooperación y eso lo van a invertir en fruta para darles cóctel, su agua con poca azúcar y un pequeño juguete que les van a dar en el salón, nosotros ya habíamos acordado que habría pizza, pero ya no se pudo», explicó.

Karina, madre de una niña de kinder, señaló que en la escuela de su hija habrá convivencias entre grupos, las educadoras organizarán juegos, la sociedad de padres de familia les consiguió un show de payasos, pero todos desayunarán en la cooperativa con el menú diario.

“A nosotros solo nos pidieron 50 pesos por niño para pagarle a los payasos y porque les van a regalar algo, será pequeño porque ya nada cuesta 50 pesos y menos en estas fechas, pero también nos cambiaron todo, la directora se puso muy estricta y nos dijeron que ni siquiera pasta podrían comer en el convivio, por aquello de las harinas, creo que si analizan bien la dieta que debe llevar un niño hay muchas cosas que les están prohibiendo y que sí pueden consumir”, sostuvo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *