La Corte tuvo que claudicar para evitar tensión: ministra Norma Piña
La ministra presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña Hernández, afirmó que este órgano tuvo que claudicar en su función de ser garante de la Constitución, para evitar tensión con otros poderes.
David Vicenteño
Sin referirse a una época histórica en particular, la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, afirmó que este órgano tuvo que claudicar en su función de ser garante de la Constitución, para evitar tensión con otros poderes.
Los 200 años de historia de la Suprema Corte pueden también contarse a partir de una inevitable tensión entre los poderes públicos; así, en algunos casos a lo largo de su historia, la Corte ha tenido que confrontarse con otros poderes.
En otras tantas situaciones, por el contrario, y de manera desafortunada, también podría decirse que la Corte decidió claudicar a su función de garante para evitar, precisamente, que aflorara y se desarrollara esa tensión”, afirmó.
La también presidenta del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) encabezó la Conmemoración de los 200 años de la SCJN, en la sede del Máximo Tribunal, acompañada por los ministros Javier Laynez Potisek y Jorge Mario Pardo Rebolledo, y el historiador Rafael Estrada Michel.
Obstáculos
La ministra presidenta Piña Hernández afirmó que para impartir justicia se ha tenido que luchar por quienes cómodamente diseñan las leyes desde una condición de poder o se aprovechas de quienes están en desventaja.
Para perseguir el ideal de la justicia, siempre ha sido necesario sortear múltiples y complejos obstáculos diseñados por quienes, cómodamente, se benefician de una perversa situación de injusticia. O de aquellos que piensan que el servicio público no requiere regirse bajo altos estándares éticos, sino que es una patente que los legitima para incumplir las reglas para abusar del cargo y, específicamente, para abusar de quienes se encuentran en una situación de desventaja”, expresó.
A la ceremonia oficial por el Bicentenario de la SCJN no fueron convocados representantes de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, y asistieron ministras y ministros en retiro e integrantes del CJF.
El evento se realizó un día después del inicio de las campañas electorales para cargo de juzgadores, magistrado y ministros, producto de la reforma judicial de 2024, que llevarán a una nueva integración del Máximo Tribunal, con nueve integrantes en el Pleno.
Si toda Corte Suprema o todo Tribunal Constitucional tiene como mandato defender la Constitución, cumplir esta encomienda implicará, tarde o temprano, incomodar a los poderes públicos, fácticos o económicos, a todo aquel que pretenda, de algún modo, eludir dicha justicia.
Si la tarea de la Corte es asegurar que se respeten los derechos y las libertades que la Constitución reconoce, a todas las personas, entonces debe, invariablemente, procurar que todo poder público se ejerza dentro de los límites y con estricto apego a las reglas que la propia Constitución impone a todo funcionario público”, afirmó la ministra presidenta de la SCJN, Piña Hernández.
Para la conmemoración de los 200 años del Máximo Tribunal se abrió un micrositio con la historia del órgano y la digitalización de documentos, y se develó una placa en homenaje a quienes han formado parte de su historia.
FUENTE: EXCELSIOR