ITE emite protocolo de actuación para atención de violencia política contra mujeres en razón de género
Esta acción se inscribe en las facultades del ITE para fortalecer la vida democrática, garantizar la paridad de género y salvaguardar los derechos humanos de las mujeres, afirmó la consejera Janet Cervantes
Isabel Polvo
El Consejo General del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) dio luz verde a la publicación del Protocolo de Actuación para la Atención de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género. Esta herramienta establece procedimientos para la creación de planes de protección personalizados, la evaluación de riesgos, la canalización eficiente de víctimas que requieran atención médica especializada y el apoyo integral para el diseño de planes de seguridad efectivos.
La consejera Janet Cervantes Ahuatzi enfatizó que esta acción se inscribe en las facultades del ITE para fortalecer la vida democrática, garantizar la paridad de género y salvaguardar los derechos humanos de las mujeres, asegurando su plena participación en la esfera pública sin temor a la violencia ni a la discriminación.
El protocolo recién aprobado se erige como una guía esencial que articula ejes rectores, principios fundamentales y medidas concretas para brindar una atención integral a las mujeres que enfrentan violencia política por razones de género.
Su alcance abarca desde la normatividad de la actuación del personal encargado de los casos hasta la prevención, atención oportuna, sanción ejemplar, reparación integral del daño y la erradicación de estas prácticas.
En un esfuerzo por garantizar una respuesta especializada y sensible, el ITE ha conformado un grupo multidisciplinario de profesionales en psicología, trabajo social y derecho, quienes se encuentran en proceso de certificación para abordar estos delicados escenarios.
El objetivo primordial es cimentar un estado democrático de derecho donde las mujeres puedan desenvolverse en la vida pública y política de Tlaxcala en un marco de libertad, igualdad sustantiva, no discriminación y, fundamentalmente, libres de violencia, subrayó la consejera Cervantes Ahuatzi.
Al respecto, el consejero Hermenegildo Neria Carreño contextualizó la relevancia de este protocolo, recordando su fundamentación en los tratados internacionales suscritos por México y la reforma nacional del 13 de abril de 2020, diseñada para hacer frente a la violencia política de género.
Asimismo, resaltó que el ITE ya había avanzado en este camino con la aprobación, en 2021, de una Guía de Actuación para la Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género.
La publicación de aquella guía representó un instrumento valioso para potenciar los derechos político-electorales de las mujeres tlaxcaltecas, señaló Neria Carreño.
En este sentido, el nuevo protocolo consolida y actualiza los mecanismos existentes en el órgano electoral, buscando ofrecer una atención aún más integral y cumplir cabalmente con las obligaciones legales vigentes.
El consejero Neria Carreño detalló que el documento, respaldado unánimemente por el Consejo General, entre otras cosas formaliza la creación del grupo multidisciplinario al que hizo referencia la consejera Cervantes, define con precisión la actuación del personal involucrado en la atención de casos, establece un protocolo de primer contacto para las mujeres que presenten quejas o denuncias, e indica los pasos para solicitar medidas de protección y su seguimiento puntual entre otros.