Instalan primer Gabinete Infantil, promueve participación activa de niños y visibilizar su voz
Gobernadora toma protesta de ley al gabinete infantil, representación que se extenderá a través de sus propuestas turnadas a los secretarios en funciones para someterlo en un «gabinete real», en el que participen y vean el avance de sus inquietudes
Isabel Polvo
Los niños y niñas del Gabinete Infantil en Tlaxcala alzaron la voz sobre la preservación de sus lenguas originarias, la urgencia de atender la violencia que sufren, programas de prevención de salud, un mayor número de maestros de educación especial, así cómo rescatar y crear más espacios recreativos, mismos que deben ser seguros, fueron algunas demandas de integrantes del Gabinete Infantil 2025.
Desde Palacio de Gobierno, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros tomó protesta al primer Gabinete Infantil 2025, integrado por 27 niñas y niños de cuarto, quinto y sexto grado de primaria de diferentes municipios en el marco de la celebración de este 30 de abril, está actividad busca promover la participación activa de las infancias y visibilizar sus demandas y propuestas.
Tras instalar el gabinete, la gobernadora Lorena Cuéllar externó que la representación de integrantes del gabinete infantil se extenderá a través de sus propuestas las cuales serán turnadas a los secretarios en funciones para someterlo en un «gabinete de trabajo real», en el que participen y vean el avance de sus inquietudes.
«En muchas cosas ya hemos avanzado como en el tema de educación, esa petición que hacía nuestro secretario de tener más maestros de educación especial va a ser una realidad, vamos a tener mil maestros y en muchos de los temas que ustedes han comentado, han estado prácticamente ya planeados y estamos trabajando en ello, y seguramente habrá cosas nuevas que podamos ayudar y comprometernos. Escuchaba la petición del secretario de gobierno sobre su petición del parque Viridiana Alatriste Pinal, vamos a platicar con ellos porque lo tienen en resguardo del IMSS, y precisamente (el titular de Segob), va a solicitar el permiso para que podamos rehabilitar y la Secretaria de Infraestructura empiece con el proyecto para tenerlo en el municipio de Santa Cruz Tlaxcala», externó la gobernadora.
La presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), indicó que «este ejercicio nace como una forma de reconocer que ustedes niñas y niños tienen mucho que decir, que aportar y que construir, creemos y queremos escuchar sus ideas, conocer sus sueños y atender sus preocupaciones, porque sabemos que su visión es clave para seguir transformando a Tlaxcala..»
Añadió que, además buscan promover su participación activa como un ejercicio simbólico de ciudadanía y liderazgo, así como fortalecer el vínculo entre el gobierno y la niñez basado en la inclusión, la equidad y visualizar su voz en temas importantes para el desarrollo, «queremos visualizar tu voz en los temas más importantes desde el cuidado del medio ambiente, educación de calidad, salud mental, espacios públicos, la protección de sus derechos y espacios públicos».
Resaltó que los 27 integrantes del gabinete infantil, entre ellos la gobernadora, fueron seleccionados en coordinación con la Secretaría de Educación Pública del Estado, de acuerdo al promedio escolar que tienen.
Los 27 niñas y niños integrantes del gabinete infantil estuvieron acompañados por titulares de las áreas que les correspondió representar, al hacer uso de la voz Michelle Ocaña Rojas, presidenta honorífica del Sedif, se pronunció por garantizar la salud mental «buen ay digna» para la infancia, solicitó incrementar el número de psicólogos y psiquiatras. Por su parte, Julián Conde, secretario de Salud (Contla), propuso promover la educación en salud, enfocada en campañas de actividad física y prevención de enfermedades, realizando su presentación inicial en náhuatl.
José Luis Lara Cante, secretario de Educación, señaló la urgencia de asignar maestros capacitados para niños con necesidades especiales y adecuar las instalaciones escolares con rampas para facilitar la movilidad de infantes con discapacidad.
Regina Zoe Corona Herrerías, presidenta del Comité Consultivo de Bienestar, expresó su preocupación por la persistente violencia infantil, manifestada en omisión de cuidados, violencia sexual y lesiones infligidas por familiares, según datos del Sedif. En este sentido, sugirió la creación de programas de prevención, la promoción de la protección infantil y la evaluación de las acciones implementadas.
Nela Eunice Vázquez Juárez, gobernadora de Tlaxcala, destacó los atractivos turísticos del estado y agradeció la inclusión de las voces infantiles en este ejercicio.
Por su parte, Maximiliano Hernández Hernández, secretario de Bienestar, propuso la creación de huertas comunitarias como espacio de aprendizaje, instó al gobierno a priorizar a la niñez y solicitó atención para las personas mayores.
Franco Emiliano Aguilar Vázquez, secretario de Cultura de Ixtenco, abogó por fortalecer la cultura de cada municipio, la enseñanza de lenguas maternas, la producción de alimentos orgánicos y el fomento del orgullo e identidad de los pueblos originarios, su presentación fue en otomí.
Luis Enrique Vázquez Rojas, secretario de Gobierno, demandó la creación de espacios recreativos y el rescate del parque «Viridiana Alatriste Pineda», actualmente en estado de abandono y utilizado por personas que consumen drogas.
ResponderResponder a todosReenviar Agregar reacción |