Iniciarán en febrero construcción de 94 viviendas en Tlaxcala: Sedatu
Como parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar
Isabel Polvo
Durante el mes de febrero, un total de 94 viviendas comenzarán a construirse en Tlaxcala, como parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, que impulsa el gobierno federal. La entidad tlaxcalteca, es una de los 18 estados donde arrancarán estas obras, así lo reveló la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel.
Durante la conferencia matutina de la presidenta de la república, explicó que la primera fase del programa en 2025 iniciará en febrero y tendrá una continuidad en los meses de marzo y abril.
Para este primer trimestre, Tlaxcala, junto a las entidades de Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo y San Luis Potosí, fueron ubicadas entre los estados con la edificación de viviendas con menos de un centenar.
En contraste con otros estados del país, Tlaxcala no tendrá más construcciones al menos en lo que es la etapa inicial.
Recortar en los primeros días de enero de este año, se informó que durante los próximos tres años en Tlaxcala se podrían construir 10 mil 500 viviendas a través del programa “Vivienda para el Bienestar” se busca reducir el rezago habitacional, enfocado en las familias vulnerables, considerando aquellos en condición de pobreza extrema o residentes en zonas marginales o rurales.
El programa será operado por la Secretaría de Desarrollo, Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y el Infonavit, conjuntamente con el Gobierno del Estado, para ello se contempla una inversión estimada de 6 mil millones de pesos, así se concretó con la firma de convenio entre la gobernadora, Lorena Cuéllar Cisneros y la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Elena Vega Rangel.
La secretaria Vega Rangel se limitó a la estadística, pero ahondó en las cifras nacionales de cara al mes de abril, por lo que a nivel nacional se dispone de 322 predios que abarcan 2 mil 260 hectáreas para ejecutar 200 proyectos ejecutivos.
En tanto, en Los Cabos, Baja California Sur, ya comenzó la primera obra de este tipo. No obstante, entidades como Durango, Jalisco, Guerrero, Chiapas, Querétaro y Aguascalientes todavía no están contempladas en la iniciativa, pero existe un trabajo para la identificación de terrenos para iniciar las construcciones correspondientes.
Entre febrero y abril, la meta de la Comisión Nacional de Vivienda es edificar 52 mil 345 hogares, lo que generará 235 mil empleos directos y 353 mil indirectos.
Por su parte, la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum, subrayó que en este año planea construir 125 mil viviendas y rehabilitar otras 100 mil en la zona oriente del Estado de México.