Estado

Inauguró gobernadora la Sala de Lactancia Materna en la CEDHT, beneficiará a trabajadoras y usuarias 

La presidenta de la Comisión señaló la necesidad de garantizar que en los espacios laborales las condiciones sean igualitarias y sin discriminación

La gobernadora del estado, Lorena Cuéllar Cisneros, inauguró la Sala de Lactancia Materna en la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHT), donde las trabajadoras y usuarias podrán utilizar los insumos de dicho espacio que fue habilitado en las instalaciones del organismo autónomo y es el lactario número 51 que habilita el Sistema Estatal para el desarrollo Integral de la Familia (SEDIF).

En el evento, la gobernadora mencionó que su administración busca que sean más las instituciones públicas las que cuenten con estos espacios para las madres trabajadoras, pues se debe reforzar la sana alimentación para fortalecer los lazos de amor con las hijas y los hijos en los ámbitos laborales de las mujeres.

Además, anunció que en 2024 serán 100 los lactarios que, en coordinación con el SEDIF, pongan en funcionamiento.

Por su parte, la Ombudsperson, Jakqueline Ordoñez Brasdefer, mencionó que la participación de las mujeres en el ámbito laboral cada día va en aumento, por lo que es necesario garantizar las condiciones para que en nuestros espacios laborales sean igualitarias y sin discriminación.

Agregó que reconocer los derechos laborales de las mujeres significa apoyar el equilibrio entre el trabajo y la vida familiar, facilitando permisos por maternidad y paternidad adecuados, promoviendo la flexibilidad laboral y respaldando el acceso a servicios de cuidado infantil de calidad. 

Destacó que la lactancia materna “es un acto de amor y cuidado, que, como derecho fundamental de las niñas, niños y mujeres, debe ser protegido y promovido por el estado en todos los ámbitos”. 

Consideró que el lactario, además de contribuir a un entorno laboral más protector de la salud e igualitario, reforzará la toma de conciencia sobre la importancia de que la cultura de lactancia materna también corresponde a los varones, en el sentido de asumir su tarea como coadyuvantes en la atención de las y los recién nacidos.

La sala de lactancia materna, abundó, ofrece comodidad y privacidad para las madres lactantes del personal y las mujeres usuarias, quienes en un espacio cálido, higiénico y adecuado podrán continuar con la lactancia materna, amamantar o extraer su leche, almacenarla adecuadamente y conciliar sus actividades.

Mientras que, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, presidenta honorífica del SEDIF, destacó que la instalación de las salas de lactancia materna en los centros de trabajo es una de las estrategias para apoyar a las madres trabajadoras que requieren un espacio digno y para compartir con sus hijas e hijos, así como para promover la alimentación materna y fomentar el desarrollo sano de niños y niñas.

En el acto, la defensora de derechos humanos y trabajadora de la CEDHT, Eloína Lezama Rojas, reconoció la labor de las autoridades que se interesan en proporcionar estos espacios para las mujeres trabajadoras que deben alimentar a sus hijas e hijos.

El lactario de la CEDHT tiene un área lúdica para las hijas e hijos del personal del organismo autónomo y para las que solicitan algún servicio.

En la inauguración de la Sala de Lactancia Materna estuvieron presentes las Consejeras Consultivas de la CEDHT, Haraim Sánchez Méndez y Geovanny Pérez López, así como los Consejeros consultivos Agustín Flores Peña y Emmanuel Sánchez Reyes, trabajadoras de este organismo autónomo y de otras dependencias del gobierno del estado, la directora general del SEDIF, Flor de María López Hinojosa; la encargada del órgano de operación administrativa del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), María Aurora Treviño García.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *