EstadoPORTADA

Implementará CEAS tecnología alternativa para tratar agua en municipios que carecen de infraestructura

Actualmente son 17 ayuntamientos los que han firmado un convenio de colaboración con el estado para que se administren sus plantas, el objetivo es que cada vez más municipios se sumen y aumente el porcentaje de agua tratada en el estado.

Isabel Polvo

Al señalar que existen varios municipios de cinco mil habitantes que no tienen planta de tratamiento, desde la Comisión Estatal del Agua y Saneamiento implementará tecnología alternativa para tratar el agua, por lo que buscan métodos como humedales, biodigestores o unas plantas de tratamiento llamadas “por bloque chiquitas para que les ayude que su agua se trate”.

El director del CEAS, Israel Tobón Solano informó que, por las condiciones geográficas y demográficas, resulta complejo que las comunidades cuenten con una planta de tratamiento, por lo que, el gobierno estatal apoyará con métodos alternativos.

Citó alguno de los municipios que no cuentan con una planta de tratamiento como es Cuaxomulco por lo que realizan un colector en esa zona. Y, en San José Teacalco, por lo que el agua la desechan en la barranca. “Es complicado porque están los permisos autorizados, pero están tirando a la barranca, no tienen planta de tratamiento aunado)ñ a su situación geográfica complicada”.

En el caso de Zacualpan, recordó que recientemente se reunió con la presidenta municipal Sandra Padilla Corona para abordar el tema de rehabilitar una planta de tratamiento, aunque su capacidad es insuficiente, ya que cuenta con más de cuatro mil 600 habitantes, lo que no atendería la demanda.

“Entonces, a todos esos municipios tenemos que ver como darles métodos alternativos para que puedan tratar su agua”.

Tobón Solano, resumió que actualmente son 17 ayuntamientos los que han firmado un convenio de colaboración con el estado para que se administre sus plantas, el objetivo es que cada vez más municipios se sumen y aumente el porcentaje de agua tratada en el estado.

Recordó “cuando entramos se estaba tratando un 51 por ciento del agua en el estado, ahora ya estamos en 64 por ciento arriba, yo diría 66 y 67 por ciento ahorita que, entre Atlihuetzia que es la última planta vamos a entrar a operar ya la rehabilitamos y ya la vamos a operar y aumentará a 67 o 68 por ciento”.

Puntualizó que entre el 75 y 80 por ciento del agua residual es el proyecto final que contemplan, no obstante, los municipios que cuentan con este tipo de infraestructura no operan al 100 por ciento debido a la falta de recursos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *