“Hay sindicalizados de primera y de segunda”, acusan trabajadores del 7 de Mayo
Agremiados al sindicato de burócratas no cesan en pedir la renuncia de su líder, hay irregularidades desde la dirigencia, dicen
Agremiados al Sindicato de Trabajadores de los Poderes, Municipios y Organismos Descentralizados “7 de Mayo” continúan sumándose a las protestas internas para exigir la renuncia de su lideresa, Karina Erazo Rodríguez, acusándola esta vez de crear un sistema de favoritismos que divide a los trabajadores en sindicalizados de primera y de segunda.
Al manifestarse dentro del Tribunal Superior de Justicia del Estado, en Ciudad Judicial, un grupo de trabajadores alzaron la voz para sumarse a quienes ya han manifestado descontento hacia su delegada sindical, externando que dentro de la dirigencia hay irregularidades y actitudes que no se deben tolerar.
Los privilegios de los que hablaron, señalaron, son para los amigos y familiares de Erazo Rodríguez, y estos están fuera del marco legal, pero hasta ahora nadie ha hecho nada por temor a represalias y a que les pueda pasar algo, ya que con la detención de Daniel, hermano de Karina, ya no saben capaz de qué pueda llegar a ser esa familia.
Al respecto, los trabajadores exigieron que esa plaza se suspenda definitivamente y que no reciba trato preferencial por ser familiar de la líder sindical, puesto que trascendió que incluso cobraba sin trabajar, pues Daniel estaba comisionado en un centro de adicciones y continuaba percibiendo su sueldo en su centro de trabajo.
Karina Erazo, dijeron, ha manifestado que no actuará en contra de la plaza que estaba asignada a su hermano, pese a que él ya fue vinculado a proceso, y que esperará el desarrollo del proceso judicial. Los trabajadores también advierten que ese puesto de trabajo se seguirá cobrando incluso si Daniel está en la cárcel.
Los trabajadores también reprocharon a Erazo la postura de esperar la resolución legal y actuar hasta que haya una resolución, puesto que desde el momento que Daniel fue detenido por presuntos delitos el sindicato debió haber actuado en consecuencia, “porque si fuera uno de nosotros inmediatamente nos hubiera echado del gremio”, dijeron.
Recordaron también que su líder ha actuado así desde que tomó la dirigencia sindical, pues les retiró los derechos sindicales a un grupo de trabajadores solo porque estuvieron en su contra durante el proceso electoral donde resultó triunfadora.
Además de que, al sentirse cobijada por funcionarios estatales, no respeta la representación de los delegados seccionales en los poderes del Estado.