Estado

Garantizar su derecho a ser felices y vivir sin miedo, piden magistradas y magistrados infantiles en el TSJE


Durante la edición 2025 de este evento, las infancias pidieron ser escuchadas y que nadie
se queda sin educación
Después de rendir la protesta de ley como Magistradas, Magistrados, Secretario de
Acuerdos y Jueces Municipales Infantiles por un Día, los ganadores de este certamen se
pronunciaron a favor de que la justicia garantice su derecho a ser felices, poder jugar,
acceder a una educación de calidad y vivir sin miedo, pues esas fueron las principales
inquietudes que tienen niñas y niños de Tlaxcala.
De esta forma, Yaretzi Munguía Lima, Aranza Juárez Báez, Yeshua Hazziel Saavedra
Hernández, Natalia Jazmín Mendoza Escobar, María José Huitrón Barrón, Ximena Karely
Ávila Escamilla, Flor Amelie Ramos Castillo, Valeria Dahamar Zempoaltecatl Cruz, Kevin
Ortiz Tapia y Emiliano Mahuil Muñoz Pasten, hicieron uso de la palabra para externas sus
preocupaciones.
Desde el salón de plenos, reconocieron que se haya abierto este espacio para que pudieron
externar su preocupación y pedir porque se fomente el diálogo y el respeto para todas las
niños y niños de Tlaxcala, México y el mundo, pues tienen derecho a ser protegidos, vivir
sin miedo, ser escuchados y no hacerlos menos, que se reconozca la pluriculturalidad, que
todos tengan los mismos derechos para crecer con amor, respeto y justicia.
Al respecto, la presidenta del Poder Judicial de Tlaxcala, Anel Bañuelos Meneses, celebró
la participación activa de niñas y niños de todo el estado, quienes, al convertirse en
Magistradas y Magistrados Infantiles por un día, no solo nos comparten sus ideas, sino
también enseñan otra forma de ver el mundo, con más amor, empatía y comprensión, pues
recuerdan que la justicia no solo se aplica cuando hay problemas o conflictos, sino la
justicia también es brindar oportunidades, abrir caminos y garantizar condiciones para que
cada niña y cada niño pueda crecer con dignidad, seguridad y esperanza.
Por eso, consideró fundamental seguir trabajando para que todas las niñas y todos los niños,
sin importar su origen, su contexto o sus capacidades, puedan tener voz y acceso a las
mismas oportunidades y haya inclusión de niños con discapacidades, de comunidades
indígenas, rurales, niños que vivan en condiciones diferentes, porque solo así podrán de una
justicia verdaderamente equitativa.
Refirió que este evento sirvió para que las infancias recordaran que la justicia también es
ternura, empatía y futuro, por lo que les pidió seguir soñando, aprendiendo y esforzándose,
porque representan a los adultos del mañana que estarán tomando decisiones y quienes
tendrán en sus manos la oportunidad de actuar con bondad por aquellos que no tienen las
mismas oportunidades.
Estuvieron presentes en la sesión de pleno las magistradas Marisol Barba Pérez, Mildred
Murbartián Aguilar, Fanny Margarita Amador Montes y Mary Cruz Cortés Ornelas; los
magistrados Enrique Acoltzi Conde y Pedro Sánchez Ortega; también acudieron las
consejeras y consejeros de la Judicatura; el Presidente del Tribunal de Justicia
Administrativa, Manuel Vázquez Conchas; la presidenta de la Comisión Estatal de
Derechos Humanos, Jakqueline Ordoñez Brasdefer; la titular de SIPINNA, Belén Vega,
diputadas y diputados de la Sexagésima Quinta Legislatura, entre otros funcionarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *