Garantiza SEDIF atención a personas en situación de postración
El organismo estatal ha entregado más de 460 camas y colchones hospitalarios en todo el estado, pueden solicitarlo desde municipios
El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), a través de su presidenta honorífica, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, garantiza la atención adecuada para las personas que se encuentran en situación de postración en sus hogares.
De cara a su tercer informe de actividades, Mariana Espinosa de los Monteros concedió una entrevista a Abc Noticias y ahí mencionó las contribuciones del DIF estatal para la salud de los tlaxcaltecas; las personas que se encuentran postradas en una cama, por diversas situaciones, no han sido desamparadas.
La presidenta honorífica reconoció que las personas que viven en esa condición en muchas ocasiones no tienen los recursos para adquirir los aditamentos o los accesorios que les permitan llevar una mejor calidad de vida, por eso el SEDIF ha sido un gran apoyo para ellos.
También reconoció que en ocasiones es difícil ayudarlas, ya que por la propia condición en la que viven, sus familiares no se acercan a las instituciones para hacer saber su situación, aun así, el DIF estatal ha podido llevar camas y colchones hospitalarios hasta los hogares de estas personas.
“Las personas en condición de postración deben permanecer inmóviles durante largos períodos, lo que incrementa la posibilidad de desarrollar problemas de salud derivados de la falta de movilidad, lo que deteriora tanto su calidad de vida como la de sus seres cercanos”, detalló.
Espinosa de los Monteros explicó que con la entrega de 460 paquetes de cama y colchón hospitalario a quienes se encuentran en esta condición, se les proporciona la posibilidad de recibir la atención que necesitan sin tener que salir de su hogar.
“La cama y colchón permiten brindar confort al paciente, pero también significa una herramienta importante para las y los cuidadores, con ello pueden facilitar el movimiento de los pacientes para evitar escaras y otras molestias que surgen por la inmovilidad prolongada”, dijo.
Este tipo de iniciativas no solo tienen un impacto directo en el bienestar de quienes se encuentran postrados, sino que también brindan un respiro a las familias.
Por último, la responsable de velar por el bienestar de las familias tlaxcaltecas subrayó que con este programa se mejora la calidad de vida del paciente y reduce el estrés asociado al cuidado, creando un entorno más seguro y confortable para todos.