INTERNACIONAL

EU pide a Europa soldados para bloque por la paz; negociaciones

El gobierno de Estados Unidos envió un cuestionario a representantes Occidentales para interrogarlos sobre su disposición a aportar a un frente a favor de Ucrania; Reino Unido está dispuesto a enviar tropas

C. González/ Reuters

 Funcionarios estadunidenses preguntaron a los líderes europeos con cuántos soldados pueden cooperar para colaborar con el acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania.

Esto, a través de un cuestionario que envío el gobierno norteamericano, sobre disposición militar.

Con ese documento, la Casa Blanca preguntó a los gobiernos europeos qué podían aportar en materia de garantías de seguridad.

Además, Estados Unidos preguntó qué necesitarían de Washington para poder contribuir.

“¿Qué requisitos de apoyo de Estados Unidos, si los hubiera, consideraría su gobierno necesarios para su participación en estos acuerdos de seguridad? Concretamente, ¿qué recursos a corto y largo plazo cree que serán necesarios por parte de Estados Unidos?”, señaló una de las preguntas.

El documento también interrogó qué naciones europeas o terceros países creen que podrían participar o participarían en un acuerdo de este tipo, y si su país estaría dispuesto a desplegar tropas en Ucrania como parte de un acuerdo de paz.

“Si se desplegaran fuerzas militares de terceros países en Ucrania como parte de un acuerdo de paz, ¿cuál consideraría que sería el tamaño necesario de dicha fuerza dirigida por Europa? ¿Cómo y dónde se desplegarían estas fuerzas, y durante cuánto tiempo?”, mostraba el documento.

También se preguntó a los países qué medidas deben estar preparados para tomar Estados Unidos, sus aliados y socios si Rusia ataca a estas fuerzas.

“¿Qué capacidades adicionales, equipamiento y opciones de mantenimiento está su gobierno dispuesto a proporcionar a Ucrania para mejorar su mano negociadora y aumentar la presión sobre Rusia?”, preguntaba el cuestionario.

También se pregunta qué estarían dispuestos a hacer los gobiernos para aumentar las sanciones a Rusia, incluida una aplicación más estricta de las ya existentes.

“El presidente Trump habló con Vladimir Putin la semana pasada y, en la conversación, Vladimir Putin expresó su interés en la paz, y el presidente expresó su deseo de ver el final de este conflicto de una manera que fuera duradera y que protegiera la soberanía ucraniana”, declaró el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio en el programa Meet the Press de la cadena CBS.

“Ahora, obviamente tiene que ir seguido de acciones, así que las próximas semanas y días determinarán si va en serio o no. En última instancia, una llamada telefónica no hace la paz”, agregó.

El primer ministro británico, Keir Starmer, que estaba dispuesto a enviar tropas de su país a Ucrania como parte de cualquier acción de paz.

Starmer afirmó que no había tomado a la ligera la decisión de poner a militares británicos “en peligro”, pero que era esencial garantizar una paz duradera para disuadir al presidente ruso, Vladimir Putin.

Líderes se reúnen hoy a la sombra de Trump

PARÍS.— El presidente francés, Emmanuel Macron, recibirá a los líderes europeos hoy para una cumbre de emergencia sobre la guerra de Ucrania.

Está programado que representantes de Alemania, Polonia, Italia, Dinamarca y Reino Unido acudan al encuentro.

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, participarán también en la cita, organizada con suma urgencia, de acuerdo con la agencia AFP.

La cumbre se lleva a cabo entre temores por no contar con la protección militar de Estados Unidos y que Trump llegue a un acuerdo con Putin que socave la seguridad de Ucrania.

FUENTE: EXCELSIOR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *