Estigmatización de Tlaxcala sobre la trata de personas difícil de “quitar”, pide LCC a alcaldes clausurar “centros nocturnos”
Esos espacios pueden prestarse a delitos como la trata de personas
Isabel Polvo
Tras referir que Tlaxcala estaba siendo estigmatizado en el tema de la trata de personas, “quitar eso nos ha costados trabajo”, hasta ahora no hay un solo caso de denuncia por este delito; por lo que, la mandataria estatal, Lorena Cuéllar Cisneros solicitó el respaldo de los 60 presidentes municipales para clausurar los “antros” y “limpiar” la ciudad de estos espacios que “se pueden prestar a muchas cosas”.
Recordó que recientemente el Congreso del Estado, validó adiciones al Código Penal, a efecto de sancionar cobros indebidos por préstamo “gota a gota” el “cobro indebido”, al igual que la operación y expedición de licencias funcionamiento de “giros negros” o centros nocturnos que favorecan delitos como la trata de personas deben ser clausurados aquellos que no cumplan con la Ley.
Indicó que a inicios del mes de abril, los congresistas aprobaron la Ley, que busca “limpiar la ciudad, de estos espacios que muchas veces se habían venido de Puebla para Tlaxcala”, y al cerrar estos lugares, “estamos logrando que otra vez se vayan del estado”.
Cuéllar Cisneros, resaltó que “antros” o “centros nocturnos” son estos espacios que pueden prestarse a actos delictivos como la trata de personas; además del consumo del alcohol o espectáculos “que a veces provocan agresiones”, y puedan desencadenar en homicidios, riñas y problemas para los propios municipios. “Les pido todo su respaldo, sigamos trabajando para cuidar a la ciudadanía”.
Cuéllar Cisneros indicó que incluso la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo ha solicitado que se eviten canciones que incitan a la agresión, a la violencia, “y que seamos todos nosotros los que cuidemos a las niñas, niños y adolescentes”, externó el pasado miércoles 30 de abril, durante la onceava reunión de la Mesa Interregional para construcción de paz del estado de Tlaxcala.
De paso, la gobernadora indicó que el estado ingresará a un programa para el cuidado de niñas y niños desde las escuelas, con ello, enfatizó que es obligación de las autoridades cuidar a menores de edad en el tema de consumo de alcohol y de las drogas.
Por otro lado, externó que 37 municipios están interesados en abrir la clínica de las emociones, la meta es que sean las 60 comunas, siendo Tlaxcala la primera entidad de la República en abrir estos espacios para la atención de casos de suicidios, adicciones “y momentos más críticos de un joven”.