Municipios

Encabeza Omar Maldonado reunión para combatir la plaga del Muérdago

Esta plaga afecta gravemente a los árboles, estas acciones buscan preservar el equilibrio ecológico y proteger las áreas verdes del municipio

Valentin León Cuamatzi

El Presidente Municipal de Santa Cruz Tlaxcala Omar Maldonado Tetlalmatzi sostuvo una reunión

con Lucas Nava Flores para abordar el Programa Piloto de Combate al Muérdago, una plaga que

afecta gravemente a los árboles del municipio.

Estás acciones busca preservar el equilibrio ecológico y proteger nuestras áreas verdes,

fundamentales para la biodiversidad y el bienestar de la comunidad.

El alcalde Omar Maldonado destacó la importancia de realzar acciones concretas a favor del medio

ambiente, ya que un árbol adulto brinda grandes beneficias para todos desde oxígeno, frutas,

retención de agua, sombra, por lo que agradeció a los técnicos por sumarse a esta gran tarea y

exhortó a la ciudadanía en general a cuidar los árboles que son los que dan vida.

En su intervención, Lucas Nava Flores explicó que la plaga afecta principalmente a los árboles

como el capulín, chabacano, aguacate, durazno, palo dulce, dependiendo la zona. Por ejemplo, en

la zona y especificó que hay siete tipos de plagas del muérdago.

Comentó que ha habido campañas de reforestación, pero lamentablemente, muchos árboles se

mueren cuando son pequeños, por lo que es importante la reforestación pero también cuidar los

árboles adultos, por eso llamó a la participación de autoridades y sociedad civil para conservar lo

que tenemos. Hay árboles que tardan 100 años en crecer, pero las plagas los matan.

Así mismo, se pronunció porque las autoridades de los diferentes órdenes de gobierno apliquen

políticas públicas y modificarse la ley; los diputados del Congreso del estado tienen que modificar

la Ley de Protección al Ambiente, para combatir la plaga del muérdago que está matando a

muchos árboles en todo el estado de Tlaxcala.

Externó su preocupación ya que dicha enfermedad está avanzando a pasos agigantados y así como

vamos en poco tiempo se morirán los árboles, habrá menos lluvia, aumentarán los niveles de calor

y no habrá producción de miel,

Finalmente, señaló que el muérdago siempre ha existido y una forma de propagarse es a través de

los pájaros, comen la semilla y al volar a otros árboles los infecta, el problema es que ahora hay

muchos árboles infectados y la plaga avanza a pasos agigantados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *