En Texcacoac Chiautempan realizaron el cuarto “Mole Prieto” de las Pascuas
Los mayordomos informaron que en esta ocasión prepararon siete cazos de mole para llevar a cabo esta celebración en el municipio lanero
Valentin León Cuamatzi
Continuando los festejos de las Pascuas en el municipio de Santa Ana Chiautempan, este domingo
18 de mayo, le correspondió al barrio de Texcacoac realizar el cuarto “mole prieto”, donde se
dieron cita cientos de personas a disfrutar de este platillo ancestral en el municipio lanero.
La organización de este “Mole Prieto” fue en honor a la imagen religiosa del Padre Jesús del
Convento, la imagen milagrosa de cosas difíciles según testimonios de los chiautempenses y que
cada año en este barrio se prepara mucho “Mole Prieto”, debido a la demanda que tiene en la
población sarapera y comunidades cercanas.
Cabe señalar que la imagen religiosa del Padre Jesús del Convento es una antigua escultura tallada
en madera fina, del tamaño medio de un hombre, un poco encorvada de espaldas y con la mirada
fija hacia abajo. Probablemente fue mandada esculpir con algún estatuario de Puebla o México,
durante los primeros años que transcurrieron de la conquista española. Hay datos de la segunda
mitad del siglo XVI cuando ya existía el Convento Franciscano de Chiautempan y en él la imagen de
Jesús.
Después de la Semana Santa, en Chiautempan, se celebran durante las trece semanas siguientes
las “Pascuas” en honor a la imagen de Padre Jesús, en cada barrio del municipio sarapero.
Las Pascuas es el inicio de una tradición de Chiautempan, que más de un siglo se viene realizando y
se puede remontar un poco más hacia atrás, pero un testimonio que hay es un documento de los
fiscales y mayordomos, de las Pascuas del barrio de Xantantla y es ahí donde en un libro señala
que en 1912 Román Saldaña Oropeza le correspondió realizar la Pascua de ese año y un escritor
como Román Saldaña se involucró en este tipo de festividades.
Esta costumbre de las Pascuas tiene más de un siglo y las Pascuas se prolongan hasta el mes de
noviembre porque es la última que se hace de los panaderos, en estas festividades se realiza el
tradicional “mole prieto”, cada ocho días durante 50 días que dura la Pascua.