En Teolocholco conforman Comités de Administración del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de Pueblos Indígenas
Por primera vez, este recurso llegará directamente a la comunidad y será administrado por los propios Comités conformados por sus habitantes
Valentin León Cuamatzi
El ayuntamiento de San Luis Teolocholco, administración 2024-2027, que encabeza Valentín
Meléndez Tecuapacho, informó que “el pasado 29 de abril en la comunidad de Cuaxinca, se llevó a
cabo una importante Asamblea organizada por la Secretaría de Bienestar Federal en coordinación
con el Gobierno de Teolocholco, para conformar los Comités de Administración y Vigilancia del
programa Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de Pueblos Indígenas y
Afromexicanos”.
Por primera vez, este recurso llegará directamente a la comunidad, y será administrado por los
propios comités conformados por sus habitantes. La participación activa de la comunidad fue
clave, pues se realizó un diagnóstico participativo y se hicieron propuestas en rubros esenciales
como: Agua potable, alcantarillado y drenaje, electrificación, infraestructura educativa y de salud,
mejoramiento de vivienda y Urbanización.
En esta ocasión, la comunidad eligió destinar el recurso a proyectos de urbanización, con el
objetivo de combatir la pobreza extrema y fortalecer la infraestructura social.
Con la presencia de autoridades federales, estatales y municipales, se reafirmó el compromiso del
Gobierno de México: impulsar proyectos que fortalezcan el tejido social, promuevan la inclusión,
fomenten el desarrollo, impulsen la economía local y garanticen el bienestar de todas y todos.
“Administración 2024-2027, San Luis Teolocholco, Tlaxcala. Así se construye un México más justo
desde sus comunidades”.
Así mismo, el presidente municipal de San Luis Teolocholco, Valentín Meléndez Tecuapacho sigue
demostrando que gobernar es escuchar y señaló que “en nuestra más reciente Jornada de
Atención Ciudadana, recibimos a vecinas y vecinos que nos compartieron sus inquietudes sobre
servicios públicos, seguridad, educación y proyectos comunitarios. Tu voz cuenta y juntos estamos
construyendo un Teolocholco más fuerte, justo y participativo”.
Agregó que “estos espacios seguirán abiertos para ti, porque atender con respeto y compromiso
es nuestra prioridad. Recuerda que en la Casa del Pueblo siempre hay un lugar para ti. Acércate y
hagamos equipo por Teolocholco, porque trabajando unidos Teolocholco Vale Más”.