En lista de trasplante de riñón 189 pacientes y 7 de córnea: Zamudio
Imperante fortalecer la cultura de la donación; otro desafío es la escasez de especialistas médicos
Isabel Polvo
Actualmente el sistema de salud en el estado maneja una lista de aproximadamente 189 pacientes en espera de un trasplante de riñón, y siete pacientes por un trasplante de córnea, informó el titular de la Secretaría de Salud (Sesa), Rigoberto Zamudio Meneses.
El funcionario enfatizó que el banco de tejidos va más allá de los órganos vitales, puesto que este se utiliza para accidentes cuando hay una fractura multifragmentada de fémur, peroné o tibia; “puedes comprar a través del banco de tejidos toda la tibia o el peroné y le evitas a un paciente la amputación o le evitas estar con un sin número de intervenciones», explicó.
En entrevista colectiva, resaltó que el IMSS-Bienestar enfrenta un significativo desafío en Tlaxcala, con una larga lista de pacientes en espera de trasplantes y la necesidad imperante de fortalecer la cultura de donación de órganos en México.
Asimismo, recordó que los tejidos no solo es riñón, corazón, hígado, pulmón, también hay hueso, hay piel para los quemados, hay uretra, hay válvulas; “si no se trasplanta el corazón las válvulas se explantan y se les da un tratamiento especial para ponerlas en pacientes que tienen valvulopatía». Subrayó la relevancia de la concientización: «Es súper importante difundir la cultura de donación de órganos, es cultural básicamente». El funcionario estatal destacó la importancia de estas acciones para mejorar la calidad de vida de los pacientes. y detonar el desarrollo regional.
Zamudio Meneses, externó que México enfrenta un rezago considerable en donación de órganos, con una tasa de 4.1 donaciones por millón de habitantes, muy por debajo de países como España con 47 y Reino Unido 25. «Nuestra cultura (es poca) en donación, necesitamos llegar casi al 50 por ciento», puntualizó.
Otro desafío es la escasez de especialistas médicos. El funcionario explicó que el tratamiento de patologías de alto costo o muy alta especialidad «requiere de equipos multidisciplinarios». Puso como ejemplo el caso de un neurocirujano, quien es solo «la parte inicial» del equipo, pues «quien cuida al paciente son los intensivistas, quien ayuda a que el corazón funcione son los cardiólogos, las hemodinamias», especificó.
Para ilustrar la necesidad de estos equipos, mencionó la atención a pacientes pediátricos con cáncer en el Hospital Infantil de Tlaxcala (HIT): «Llega un niño con cáncer al HIT y requiere una evaluación del cardiólogo, del hematólogo, requiere una valoración nutricional, genética, psicológica, entonces el oncólogo no tiene todas esas capacidades, se requiere de equipos multidisciplinarios».
Finalmente, el funcionario conectó estas necesidades con el desarrollo económico y social del estado, considera que la apertura de la Guardería Empresarial “estas iniciativas atraen inversiones, estas iniciativas de una guardería generan trabajo y que venga gente a Tlaxcala que se detone polo desarrollo. Polos de desarrollo, necesitamos universidades, escuelas para que los especialistas se queden acá».