En abril inicia construcción de 165 viviendas federales
Se han aprobado dos de 30 predios para el esquema del Infonavit; y para el programa de la Conavi, se ha aprobado uno de 28 predios, se espera que la construcción comience también en este mes
Isabel Polvo
En este mes de abril comenzará la construcción de aproximadamente 165 viviendas federales en los municipios de Tlaxcala y Santa Cruz Tlaxcala; el proyecto es impulsado por la Federación, a través del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores del Estado (Infonavit), y del programa de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
Antonio Atempa Tuxpan, director de desarrollo metropolitano de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Vivienda (SOTyV) del estado, detalló que se han aprobado dos de 30 predios para el esquema del Infonavit, lo que permitirá iniciar las obras en este mes.
Para el programa de la Conavi, se ha aprobado uno de 28 predios, y se espera que la construcción comience también en abril.
«Para el caso de Tlaxcala, tenemos ya dos de 30 predios aprobados para Infonavit para que inicien obra en este mes y para el caso de Conavi tenemos uno de 28 predios» ubicado en Santa Cruz Tlaxcala, externó el funcionario a medios locales.
Respecto del proceso de valoración de terrenos, en entrevista comentó que los terrenos, propiedad del gobierno estatal, han pasado por un filtro de valoración: por parte del gobierno estatal, después de la federación y un comité especializado.
Cada predio tiene una extensión aproximada de media hectárea. Dos predios en Tlaxcala fueron asignados al Infonavit, y uno en Santa Cruz Tlaxcala a la Conavi. “Son predios que ya tuvieron una valoración previa de parte del gobierno del estado, posteriormente se llevó a la Ciudad de México para la segunda valoración, también fue aprobada y finalmente entraron a un comité donde definen si es para Conavi o Infonavit, pasaron los tres filtros son predios propiedad del gobierno del estado”.
Se estima la construcción de 110 viviendas por hectárea, aunque este número podría variar en base al proyecto definitivo.
El programa de vivienda es permanente, permitiendo que los municipios sigan presentando terrenos para su valoración. Los municipios que ya presentaron sus terrenos y que no fueron aprobados, tendrán la oportunidad de presentar terrenos nuevamente. La federación está siendo muy estricta con los criterios de aprobación, externó Antonio Atempa Tuxpan.
Del interés de los municipios 28 de 60 municipios firmaron el convenio inicial, y 18 ya han entregado la información para la evaluación.
El gobierno estatal entregó un total de 28 predios pertenecientes al estado y de 15 municipios, los cuáles están en proceso de validación. Aunque de acuerdo a un segundo corte recién realizado otros ayuntamientos entregaron, los cuáles se someterán a una segunda revisión.